LECTURAS: Agosto de 2024

August 27, 2024
 LIDERAZGO: PERVIVENCIA DE UN CONCEPTO
El liderazgo es el elemento más importante para lograr una cultura organizacional sana, viva, vibrante que, a través de la estrategia, materialice el propósito corporativo. Las organizaciones finalmente aprenden que la variable clave para un alto desempeño es la calidad del ejercicio de dirección convertido en liderazgo.

Del liderazgo depende la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones. Ahora bien, el concepto de liderazgo cambió; ya no se reduce ni limita a la función de dirigir, que usualmente recae en una sola persona. Más bien, hoy se tiende hacia un liderazgo distribuido y circular, que se basa en la autoconsciencia y en la inclusión, integral, con el todo (Yo en mí, yo en ello, yo en ti, yo en todo - Scharmer). El liderazgo tiende, cada vez más, a ser un atributo a desarrollar en todos los miembros de las organizaciones, especialmente bajo la forma de lo que hoy denominamos autoliderazgo (liderazgo de sí mismo). 

Lo que una organización realmente necesita, para ser exitosa, es liderazgo en las jerarquías de dirección (mientras estas existan), y en los encuentros entre pares (compañerismo), sin necesidad de distancias sociales, para que surja un compromiso real (gerenciamiento con cero distancias – Zohar), basado en una pertenencia libre. De un liderazgo efectivo, resulta el adecuado acoplamiento de todos los componentes del sistema organizacional, y resulta la identificación de todas las oportunidades de mejora que naturalmente hay en todos los frentes de su actividad. Con liderazgo se activa la energía organizacional necesaria para que se dinamicen la estrategia, la estructura y la cultura organizacional. Fisuras y brechas (desacoples), que se produzcan en estos frentes, ocurren porque se debilita el liderazgo en las organizaciones. Se erosiona el darse cuenta (consciencia), el compromiso movilizador, resultado de la pertenencia, la ubicación y la identidad debilitadas. Por ello se insiste hoy en día en que el liderazgo es un estado del ser, que se conjuga en presente continuo. 

De lo anterior se desprende que el liderazgo, en roles de dirección, busca “congregar personas alrededor del sentido”, sabiendo que, desde ese estado del ser, influencia positivamente para la apertura de canales de percepción que producen claridad, humildad, capacidad de trascender y vivencia del amor. Los grandes problemas de las organizaciones ocurren por ausencia de liderazgo. El liderazgo basado en el poder auténtico es la gran palanca de fortalecimiento y éxito organizacional. 

De líder a líder (los mejores artículos de la Fundación Drucker)

Esta obra presenta una selección de los mejores artículos publicados por la prestigiosa revista De líder a líder, editada por la Fundación Drucker. Dicha publicación, dirigida a una élite de altos ejecutivos, se nutre con el aporte de los hombres de negocios, escritores y pensadores más importantes del mundo. Este libro pone el talento y la experiencia de estos líderes corporativos al alcance de todos. Aunque los autores escriben desde perspectivas diversas y presentan sus propias reflexiones, construyen un mosaico teórico coherente del pensamiento actual sobre el liderazgo. Las poderosas ideas que se concentran en estas páginas abren puertas, encienden luces de advertencia y satisfacen el hambre de conocimiento de quienes ya son líderes y de quienes aspiran a serlo. Al abanico de temas presentados subyace una creencia profunda en la realidad humana de las instituciones y en el papel esencial de los líderes para alcanzar el propósito común a todas ellas: como lo expresó Peter Drucker, "hacer efectivas las fortalezas de la gente e irrelevantes debilidades".  



Tomado de este ENLACE. 

Para más información, de clic ACÁ

De líder a líder, Libro 2: El Liderazgo: una cuestión de ser y no de hacer


Esta nueva selección de los mejores artículos aparecidos en Leader to Leader, de la Fundación Drucker, se suma aquí a los presentados en el volumen anterior. 35 capítulos escritos por los autores y líderes más exitosos del mundo, entre ellos Peter Senge y Daniel Goleman. El conjunto es un texto coherente y accesible, que expone el rol esencial de los líderes, para alcanzar el objetivo básico de todas las organizaciones: hacer efectivas las fortalezas e irrelevantes las debilidades; como lo expresó el propio Drucker en el lanzamiento de la publicación: “las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas requieren más que nunca que los líderes ya sea en los negocios, el gobierno, las escuelas y universidades, o las organizaciones sin fines de lucro se hagan las preguntas correctas y lleven a la práctica respuestas que funcionen, como las que encontrará en este libro”.



Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 5, 2025
Una reciente nota de prensa local señala que el ranquin de usos y consultas a CHAT-GPT está siendo liderado por estos tres tópicos, en su orden: - Terapia y compañía. - Organizar mi vida. - Encontrar propósito. Tres asuntos que desnudan nuestro precario desarrollo interior pues, en asuntos tan existenciales como la soledad y el sentido de la vida, seguimos recurriendo a endebles referentes externos. Clic para más información ACÁ .
August 4, 2025
Objetivos : “Intercambiar información y generar experiencias en áreas académicas, productivas, gubernamentales y de la sociedad en temáticas de adaptación, mitigación y educación en cambio climático. Integrarnos con modelos exitosos de nuestro continente y compartir los saberes y experiencias que generan sinergismos para nuevas ideas exitosas”. Lugar : Buenos Aires, Argentina Modalidades : presencial y virtual Organiza : Universidad Nacional de Luján Clic para más información ACÁ
August 1, 2025
Como cada mes. Compartimos los días de sostenibilidad que se celebran en diferentes lugares del mundo.
August 1, 2025
¡Gracias por tu interés en el Boletín Liderazgo y Sostenibilidad! 😊🌱📚
July 31, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
July 30, 2025
En forma pionera, hace casi sesenta años, Jorge Rodríguez Arbeláez, fundador del hoy Colegio Altos Estudios de Quirama, entendía que en nuestra sociedad había que ejercer un liderazgo diferente. Que existía una crisis ética y moral en la dirigencia, y que eso tenía que ver con la manera de ejercer el poder, no en beneficio propio sino de toda la colectividad, del bien común. Entendía que la cultura y nuestra forma de vivir tienen importantes alcances y repercusiones sociales y ecológicas, ya que, de una manera u otra, siempre somos cocreadores de cultura. Con la intención de que quienes ostentan cargos de dirección, pública o privada, fueran más conscientes y responsables de su papel creador de cultura y cuidadores del medio ambiente, Jorge Rodríguez Arbeláez fundó la institución que en 1989 se convirtió en el actual Colegio Altos Estudios de Quirama, como Escuela de Liderazgo. Hoy consideramos que la visión premonitoria del fundador, propia de un hombre dedicado a la indagación profunda, y comprometido con el ejercicio del pensar integral e integrador, no solamente sigue siendo válida, sino más urgente que nunca. Así, por más de 40 años, hemos seguido trabajado bajo los postulados de la integración y la identidad cultural, la autenticidad, el humanismo de trascendencia y el buen uso del poder personal. Desde ahí, sostenemos que, para ejercer un auténtico liderazgo, los dirigentes deben basarse siempre en la información que proviene de la ciencia, el humanismo sensible y los valores propios de la trascendencia, convertidos en los tres ejes temáticos que estructuran el modelo formativo del Colegio y del programa Formación Avanzada de Dirigentes −FAD−, que son la ciencia, el humanismo, y la espiritualidad. En el corazón de nuestro modelo formativo, está la dinámica de integración personal, como núcleo articulador de los tres ejes temáticos. Es el centro desde el cual se cultiva el poder interior, o poder auténtico, factor que legitima el quehacer de un verdadero líder. Todas las diferentes materias que configuran nuestros planteamientos y líneas de desarrollo humano, organizacional y social, encajan dentro de los ejes temáticos del modelo Quirama, siempre entrelazados y orquestados por la integridad personal como fundamento del alma del liderazgo. Cuando hablamos de lo político, de lo económico, de lo biológico, de lo ecológico, de lo espiritual, de lo estético, de lo filosófico, de la salud, del bienestar, del desarrollo, etc., procuramos que estén siempre articulados por el modelo y filosofía de Quirama, de tal manera que se mantenga a la vista, y se comprenda siempre, la idea de integración cultural, y de unidad de todo cuanto configure la naturaleza de la realidad. Tal es el desafío que encaran los líderes del siglo 21, para la convivencia pacífica del hombre con todas las diferentes expresiones que la vida, en su generosidad, ha creado. Mauricio Cardona Escobar Colegiado
Más publicaciones