LECTURAS: Enero de 2025

January 24, 2025
LIDERAZGO, CAMINO DE RESTAURACIÓN

Buscando encontrar armonía y paz en nuestros corazones y en las complejas relaciones sociales que constantemente nos reconfiguran, amplios sectores de la sociedad humana atraviesan ahora uno de los últimos portales de la fase final de consolidación del paradigma emergente. Se está llegando a la comprensión de que lo auténticamente humano significa reconciliación con la vida y el mundo natural. Es un despertar que toma forma de una apertura de consciencia, en la cual recuperamos la claridad de que somos unidad con el mundo natural y de que todos somos la vida misma. En medio de esta restauración del lugar de la vida, en el centro de la agenda del desarrollo, emerge una nueva forma de ejercer el poder personal que todos interiormente tenemos. Esta emergencia, para la consolidación de un nuevo pensamiento, enfrenta todavía un gran reto: el que la dirigencia, en todos los órdenes sociales planetarios, abrace la causa de poner la vida y el bien común en el centro de sus prioridades. Es cuestión de tiempo. Esto dependerá de cómo la dirigencia escuche y cómo sienta la presencia del poder interior, en medio de un uso más libre del tiempo, gracias a las ayudas de una tecnología que remplazará muchas de sus tareas cotidianas. Será el momento de encontrar de nuevo nuestro camino, en armonía con la vida, para el trascendente propósito de ser auténticos regeneradores, como responsabilidad con la condición regenerativa de la vida. 

Este libro muestra cómo debemos hacer cambios profundos para completar nuestro cambio de paradigma, de la antigua cosmovisión mecanicista a la nueva cosmovisión orgánica. Revela las distintas etapas de los cambios de paradigma a través de los tiempos, incluida la Ilustración del siglo XVIII  y  la etapa crítica de nuestro cambio  actual. 


Explica cómo la nueva cosmovisión orgánica comenzó con Goethe y Kant. Ofrece soluciones para que cada uno de nosotros podamos darnos cuenta y hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global. En Despertar global, Michael Schacker muestra que, oculto dentro de nuestras crisis globales, hay un futuro positivo para el planeta. Al compartir sus 30 años de investigación intensiva sobre la historia del cambio, así como sobre la evolución de la consciencia y la ciencia regenerativa, Schacker explica cómo nuestro cambio actual, de la antigua cosmovisión mecanicista a una nueva cosmovisión orgánica, basada en modelos biológicos, sigue el mismo patrón que otros cambios de paradigma a lo largo de la historia, incluida la Ilustración del siglo XVIII y la revolución estadounidense. El autor revela los genios creativos que han contribuido al nacimiento de la cosmovisión orgánica, comenzando con Goethe, Kant y Hahnemann. Al exponer las fuerzas científicas y sociales que impulsan los cambios de paradigma, detalla las etapas por las que progresa cada cambio de paradigma: la Ilustración temprana,  la reacción conservadora,  la fase 


intensiva y la fase transformacional que conduce al cambio orgánico. Al explicar que actualmente nos encontramos en medio de la inversión de paradigma, la última fase crítica de nuestro cambio de paradigma, Schacker muestra cómo la cosmovisión mecanicista se está desmoronando a nuestro alrededor y nada más que una transformación completa en la forma en que pensamos nos mantendrá alejados del camino de la autodestrucción total. Al proporcionar un mapa para superar el atractivo del modelo mecánico simplista, que ha generado innumerables prácticas y problemas insostenibles, desde el calentamiento global hasta intensas disparidades económicas, el autor ofrece soluciones concretas que muestran cómo cada uno de nosotros puede usar sus talentos, habilidades y tiempo, para hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global.


Tomado de este ENLACE.

Durante años, Margaret Wheatley ha escrito con elocuencia sobre cómo humanizar nuestras organizaciones y ayudar a las personas a trabajar juntas de manera más eficaz y compasiva. Ha demostrado cómo los avances en la teoría del caos y la física cuántica pueden permitir que las organizaciones funcionen más como sistemas vivos receptivos y autoorganizados, en lugar de fríos mecanismos de control. Y gradualmente ha expandido estas ideas al ámbito más amplio de la sociedad humana.


En resumen, Margaret Wheatley es una de las pensadoras organizacionales más innovadoras e influyentes de nuestro tiempo y Finding our Way reúne por primera vez sus escritos más breves, tocando todos los temas que ha abordado a lo largo de su carrera, mostrando cómo ha aplicado las ideas de sus libros en muchas situaciones diferentes. “Los artículos presentados aquí”, escribe, “representan diez años de trabajo, de cómo tomé las ideas de mis libros y las apliqué en la práctica en muchas situaciones diferentes. Sin embargo, esto no es una colección de artículos. Actualicé, revisé o agregué sustancialmente al contenido original de cada uno. De esta manera, todo lo escrito aquí representa mis puntos de vista actuales sobre los temas sobre los que escribo”.


Provocativo, desafiante, a veces poético y a menudo profundamente conmovedor, Finding our Way resume el pensamiento de Wheatley sobre una amplia gama de temas, desde liderazgo y gestión, hasta educación y crianza de niños en tiempos turbulentos; desde comentarios sociales, hasta técnicas organizacionales específicas y más. 


Tomado de este ENLACE.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

October 23, 2025
Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.
By Jorge Osorio October 17, 2025
El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.
October 9, 2025
Grupo de ejecutivos de empresas del Oriente antioqueño, al finalizar el Programa Formación Avanzada de Dirigentes, auspiciado por la Corporación Empresarial del Oriente CEO, en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia, el pasado mes de septiembre.
September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
Más publicaciones