LECTURAS: Enero de 2025

January 24, 2025
LIDERAZGO, CAMINO DE RESTAURACIÓN

Buscando encontrar armonía y paz en nuestros corazones y en las complejas relaciones sociales que constantemente nos reconfiguran, amplios sectores de la sociedad humana atraviesan ahora uno de los últimos portales de la fase final de consolidación del paradigma emergente. Se está llegando a la comprensión de que lo auténticamente humano significa reconciliación con la vida y el mundo natural. Es un despertar que toma forma de una apertura de consciencia, en la cual recuperamos la claridad de que somos unidad con el mundo natural y de que todos somos la vida misma. En medio de esta restauración del lugar de la vida, en el centro de la agenda del desarrollo, emerge una nueva forma de ejercer el poder personal que todos interiormente tenemos. Esta emergencia, para la consolidación de un nuevo pensamiento, enfrenta todavía un gran reto: el que la dirigencia, en todos los órdenes sociales planetarios, abrace la causa de poner la vida y el bien común en el centro de sus prioridades. Es cuestión de tiempo. Esto dependerá de cómo la dirigencia escuche y cómo sienta la presencia del poder interior, en medio de un uso más libre del tiempo, gracias a las ayudas de una tecnología que remplazará muchas de sus tareas cotidianas. Será el momento de encontrar de nuevo nuestro camino, en armonía con la vida, para el trascendente propósito de ser auténticos regeneradores, como responsabilidad con la condición regenerativa de la vida. 

Este libro muestra cómo debemos hacer cambios profundos para completar nuestro cambio de paradigma, de la antigua cosmovisión mecanicista a la nueva cosmovisión orgánica. Revela las distintas etapas de los cambios de paradigma a través de los tiempos, incluida la Ilustración del siglo XVIII  y  la etapa crítica de nuestro cambio  actual. 


Explica cómo la nueva cosmovisión orgánica comenzó con Goethe y Kant. Ofrece soluciones para que cada uno de nosotros podamos darnos cuenta y hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global. En Despertar global, Michael Schacker muestra que, oculto dentro de nuestras crisis globales, hay un futuro positivo para el planeta. Al compartir sus 30 años de investigación intensiva sobre la historia del cambio, así como sobre la evolución de la consciencia y la ciencia regenerativa, Schacker explica cómo nuestro cambio actual, de la antigua cosmovisión mecanicista a una nueva cosmovisión orgánica, basada en modelos biológicos, sigue el mismo patrón que otros cambios de paradigma a lo largo de la historia, incluida la Ilustración del siglo XVIII y la revolución estadounidense. El autor revela los genios creativos que han contribuido al nacimiento de la cosmovisión orgánica, comenzando con Goethe, Kant y Hahnemann. Al exponer las fuerzas científicas y sociales que impulsan los cambios de paradigma, detalla las etapas por las que progresa cada cambio de paradigma: la Ilustración temprana,  la reacción conservadora,  la fase 


intensiva y la fase transformacional que conduce al cambio orgánico. Al explicar que actualmente nos encontramos en medio de la inversión de paradigma, la última fase crítica de nuestro cambio de paradigma, Schacker muestra cómo la cosmovisión mecanicista se está desmoronando a nuestro alrededor y nada más que una transformación completa en la forma en que pensamos nos mantendrá alejados del camino de la autodestrucción total. Al proporcionar un mapa para superar el atractivo del modelo mecánico simplista, que ha generado innumerables prácticas y problemas insostenibles, desde el calentamiento global hasta intensas disparidades económicas, el autor ofrece soluciones concretas que muestran cómo cada uno de nosotros puede usar sus talentos, habilidades y tiempo, para hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global.


Tomado de este ENLACE.

Durante años, Margaret Wheatley ha escrito con elocuencia sobre cómo humanizar nuestras organizaciones y ayudar a las personas a trabajar juntas de manera más eficaz y compasiva. Ha demostrado cómo los avances en la teoría del caos y la física cuántica pueden permitir que las organizaciones funcionen más como sistemas vivos receptivos y autoorganizados, en lugar de fríos mecanismos de control. Y gradualmente ha expandido estas ideas al ámbito más amplio de la sociedad humana.


En resumen, Margaret Wheatley es una de las pensadoras organizacionales más innovadoras e influyentes de nuestro tiempo y Finding our Way reúne por primera vez sus escritos más breves, tocando todos los temas que ha abordado a lo largo de su carrera, mostrando cómo ha aplicado las ideas de sus libros en muchas situaciones diferentes. “Los artículos presentados aquí”, escribe, “representan diez años de trabajo, de cómo tomé las ideas de mis libros y las apliqué en la práctica en muchas situaciones diferentes. Sin embargo, esto no es una colección de artículos. Actualicé, revisé o agregué sustancialmente al contenido original de cada uno. De esta manera, todo lo escrito aquí representa mis puntos de vista actuales sobre los temas sobre los que escribo”.


Provocativo, desafiante, a veces poético y a menudo profundamente conmovedor, Finding our Way resume el pensamiento de Wheatley sobre una amplia gama de temas, desde liderazgo y gestión, hasta educación y crianza de niños en tiempos turbulentos; desde comentarios sociales, hasta técnicas organizacionales específicas y más. 


Tomado de este ENLACE.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones