LECTURAS: Enero de 2025

January 24, 2025
LIDERAZGO, CAMINO DE RESTAURACIÓN

Buscando encontrar armonía y paz en nuestros corazones y en las complejas relaciones sociales que constantemente nos reconfiguran, amplios sectores de la sociedad humana atraviesan ahora uno de los últimos portales de la fase final de consolidación del paradigma emergente. Se está llegando a la comprensión de que lo auténticamente humano significa reconciliación con la vida y el mundo natural. Es un despertar que toma forma de una apertura de consciencia, en la cual recuperamos la claridad de que somos unidad con el mundo natural y de que todos somos la vida misma. En medio de esta restauración del lugar de la vida, en el centro de la agenda del desarrollo, emerge una nueva forma de ejercer el poder personal que todos interiormente tenemos. Esta emergencia, para la consolidación de un nuevo pensamiento, enfrenta todavía un gran reto: el que la dirigencia, en todos los órdenes sociales planetarios, abrace la causa de poner la vida y el bien común en el centro de sus prioridades. Es cuestión de tiempo. Esto dependerá de cómo la dirigencia escuche y cómo sienta la presencia del poder interior, en medio de un uso más libre del tiempo, gracias a las ayudas de una tecnología que remplazará muchas de sus tareas cotidianas. Será el momento de encontrar de nuevo nuestro camino, en armonía con la vida, para el trascendente propósito de ser auténticos regeneradores, como responsabilidad con la condición regenerativa de la vida. 

Este libro muestra cómo debemos hacer cambios profundos para completar nuestro cambio de paradigma, de la antigua cosmovisión mecanicista a la nueva cosmovisión orgánica. Revela las distintas etapas de los cambios de paradigma a través de los tiempos, incluida la Ilustración del siglo XVIII  y  la etapa crítica de nuestro cambio  actual. 


Explica cómo la nueva cosmovisión orgánica comenzó con Goethe y Kant. Ofrece soluciones para que cada uno de nosotros podamos darnos cuenta y hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global. En Despertar global, Michael Schacker muestra que, oculto dentro de nuestras crisis globales, hay un futuro positivo para el planeta. Al compartir sus 30 años de investigación intensiva sobre la historia del cambio, así como sobre la evolución de la consciencia y la ciencia regenerativa, Schacker explica cómo nuestro cambio actual, de la antigua cosmovisión mecanicista a una nueva cosmovisión orgánica, basada en modelos biológicos, sigue el mismo patrón que otros cambios de paradigma a lo largo de la historia, incluida la Ilustración del siglo XVIII y la revolución estadounidense. El autor revela los genios creativos que han contribuido al nacimiento de la cosmovisión orgánica, comenzando con Goethe, Kant y Hahnemann. Al exponer las fuerzas científicas y sociales que impulsan los cambios de paradigma, detalla las etapas por las que progresa cada cambio de paradigma: la Ilustración temprana,  la reacción conservadora,  la fase 


intensiva y la fase transformacional que conduce al cambio orgánico. Al explicar que actualmente nos encontramos en medio de la inversión de paradigma, la última fase crítica de nuestro cambio de paradigma, Schacker muestra cómo la cosmovisión mecanicista se está desmoronando a nuestro alrededor y nada más que una transformación completa en la forma en que pensamos nos mantendrá alejados del camino de la autodestrucción total. Al proporcionar un mapa para superar el atractivo del modelo mecánico simplista, que ha generado innumerables prácticas y problemas insostenibles, desde el calentamiento global hasta intensas disparidades económicas, el autor ofrece soluciones concretas que muestran cómo cada uno de nosotros puede usar sus talentos, habilidades y tiempo, para hacer los cambios profundos necesarios para la regeneración global.


Tomado de este ENLACE.

Durante años, Margaret Wheatley ha escrito con elocuencia sobre cómo humanizar nuestras organizaciones y ayudar a las personas a trabajar juntas de manera más eficaz y compasiva. Ha demostrado cómo los avances en la teoría del caos y la física cuántica pueden permitir que las organizaciones funcionen más como sistemas vivos receptivos y autoorganizados, en lugar de fríos mecanismos de control. Y gradualmente ha expandido estas ideas al ámbito más amplio de la sociedad humana.


En resumen, Margaret Wheatley es una de las pensadoras organizacionales más innovadoras e influyentes de nuestro tiempo y Finding our Way reúne por primera vez sus escritos más breves, tocando todos los temas que ha abordado a lo largo de su carrera, mostrando cómo ha aplicado las ideas de sus libros en muchas situaciones diferentes. “Los artículos presentados aquí”, escribe, “representan diez años de trabajo, de cómo tomé las ideas de mis libros y las apliqué en la práctica en muchas situaciones diferentes. Sin embargo, esto no es una colección de artículos. Actualicé, revisé o agregué sustancialmente al contenido original de cada uno. De esta manera, todo lo escrito aquí representa mis puntos de vista actuales sobre los temas sobre los que escribo”.


Provocativo, desafiante, a veces poético y a menudo profundamente conmovedor, Finding our Way resume el pensamiento de Wheatley sobre una amplia gama de temas, desde liderazgo y gestión, hasta educación y crianza de niños en tiempos turbulentos; desde comentarios sociales, hasta técnicas organizacionales específicas y más. 


Tomado de este ENLACE.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 16, 2025
En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ
July 15, 2025
Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México
July 14, 2025
Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información
July 13, 2025
Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .
July 11, 2025
Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura
July 11, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones