LECTURAS: Octubre de 2024

October 25, 2024
LIDERAZGO PARA EL CAMBIO SOCIOCULTURAL

Es universalmente aceptado que las organizaciones se caracterizan por desarrollar una cultura particular. Esta es el resultado de patrones de relación que, con el tiempo, se convierten en hábitos, y reflejan valores y creencias que son traducidos en comportamientos visibles y predecibles. Todo ello dentro de un campo de posibilidades que está limitado por la cultura del entorno en que se mueven. Por razón de la manera como utilizan su poder personal, los jefes, en los diferentes niveles de dirección dentro de la arquitectura de una organización, juegan un papel clave en la configuración de su cultura. De ahí la importancia que adquiere el liderazgo en la creación de una cultura organizacional vital, sana, flexible, adaptativa y en aprendizaje continuo, en resumen, vigorosa. Si utilizan un poder emanado de su cultivo interior, que los va convirtiendo en personas más integradas, integrales, armónicas, serviciales, trascendentes, que actúan en pro del bien general, podemos decir que se cuenta con auténticos líderes que crean las condiciones para que emerja una cultura organizacional vigorosa. En tales circunstancias, se trascienden tendencias al conformismo y a la decadencia. El proceso de vigorizamiento cultural continuo, siempre asociado al ejercicio de una liderazgo auténtico (basado en el poder interior), implica una práctica de transformación continua (comúnmente denominado “cambio”, lo cual connota hacer lo mismo pero de manera diferente). De la misma manera, implica un proceso de construcción (o reconstrucción) social, que va garantizando tanto la evolución como la creación de entornos saludables. Lo característico de la vida en los ecosistemas es la transformación continua que configura la evolución de los sistemas. Ir en contra de esta dinámica natural de la vida atenta contra la supervivencia de las poblaciones afectadas. Por tal motivo, consideramos que, para ayudar a contar con líderes para la transformación continua, es importante que siempre estemos revisando la literatura que trata el tema, tal como lo hacen los libros que hoy reseñamos. 

AYUDAR A LA GENTE A CAMBIAR

  

En este poderoso y práctico libro, el experto en inteligencia emocional Richard Boyatzis y los colegas de la Weatherhead School of Management, Melvin Smith y Ellen Van Oosten, presentan un mensaje claro y esperanzador. La manera de ayudar a alguien a aprender y cambiar, dicen [los autores],  no Esta cuarta edición, totalmente actualizada, de Una invitación a la construcción social, de Gergen, presenta un movimiento teórico clave en la ciencia social contemporánea, a través de una amplia gama de ejemplos multidisciplinarios. La cuarta edición incluye: 

puede enfocarse principalmente en arreglar problemas, sino que debe conectarse con la visión positiva que esa persona tiene de sí misma o con un sueño o una meta inspiradora que ha tenido por mucho tiempo.


Esto es lo que hacen los grandes entrenadores: saben que la gente saca energía de sus visiones y sueños, y que esa misma energía sostiene sus esfuerzos por cambiar, incluso en tiempos difíciles. Por el contrario, los enfoques centrados en el problema desencadenan respuestas fisiológicas que hacen que la persona esté a la defensiva y menos abierta a nuevas ideas. 

Los autores utilizan historias reales, ricas y conmovedoras, así como décadas de investigación original, para mostrar cómo este modo tan positivo de coaching -lo que ellos llaman "coaching con compasión"

abre a la gente a pensar de manera creativa y les ayuda a aprender y crecer de manera significativa y sostenible. Lleno de preguntas de sondeo y ejercicios que fomentan la reflexión, "Ayudar a la gente a cambiar" alterará para siempre la forma en que todos nosotros pensamos y practicamos lo que hacemos cuando intentamos ayudar. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ y ACÁ


AN INVITATION TO SOCIAL CONSTRUCTION


Esta cuarta edición, totalmente actualizada, de Una invitación a la construcción social, de

Gergen, presenta un movimiento teórico clave en la ciencia social contemporánea, a través de una amplia gama de ejemplos multidisciplinarios.


La cuarta edición incluye: puede enfocarse principalmente en arreglar problemas, sino que debe conectarse con la visión positiva que esa persona tiene de sí misma o con un sueño o una meta inspiradora que ha tenido por mucho tiempo.


- Una consideración más amplia de los desafíos globales contemporáneos. 


- Mayor cobertura de los medios de comunicación, la cultura digital y los temas políticos relevantes. 


- Ejemplos actualizados del mundo real de la teoría construccionista social en acción, en investigación, educación, terapia, organizaciones y construcción de paz


Este libro reúne teorías complejas que informan y se basan críticamente en el construccionismo social, como la narratología, la deconstrucción, el dialogismo, el positivismo y el posestructuralismo, de una manera que es accesible, tanto para estudiantes como para investigadores. Es un recurso vital para aquellos que estudian psicología social y psicología social crítica, que buscan una guía completa de uno de los temas centrales en el campo.  Kenneth J. Gergen es profesor-investigador principal de psicología en el Swarthmore College y presidente del Instituto Taos. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ y ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones