LECTURAS: Octubre de 2024

October 25, 2024
LIDERAZGO PARA EL CAMBIO SOCIOCULTURAL

Es universalmente aceptado que las organizaciones se caracterizan por desarrollar una cultura particular. Esta es el resultado de patrones de relación que, con el tiempo, se convierten en hábitos, y reflejan valores y creencias que son traducidos en comportamientos visibles y predecibles. Todo ello dentro de un campo de posibilidades que está limitado por la cultura del entorno en que se mueven. Por razón de la manera como utilizan su poder personal, los jefes, en los diferentes niveles de dirección dentro de la arquitectura de una organización, juegan un papel clave en la configuración de su cultura. De ahí la importancia que adquiere el liderazgo en la creación de una cultura organizacional vital, sana, flexible, adaptativa y en aprendizaje continuo, en resumen, vigorosa. Si utilizan un poder emanado de su cultivo interior, que los va convirtiendo en personas más integradas, integrales, armónicas, serviciales, trascendentes, que actúan en pro del bien general, podemos decir que se cuenta con auténticos líderes que crean las condiciones para que emerja una cultura organizacional vigorosa. En tales circunstancias, se trascienden tendencias al conformismo y a la decadencia. El proceso de vigorizamiento cultural continuo, siempre asociado al ejercicio de una liderazgo auténtico (basado en el poder interior), implica una práctica de transformación continua (comúnmente denominado “cambio”, lo cual connota hacer lo mismo pero de manera diferente). De la misma manera, implica un proceso de construcción (o reconstrucción) social, que va garantizando tanto la evolución como la creación de entornos saludables. Lo característico de la vida en los ecosistemas es la transformación continua que configura la evolución de los sistemas. Ir en contra de esta dinámica natural de la vida atenta contra la supervivencia de las poblaciones afectadas. Por tal motivo, consideramos que, para ayudar a contar con líderes para la transformación continua, es importante que siempre estemos revisando la literatura que trata el tema, tal como lo hacen los libros que hoy reseñamos. 

AYUDAR A LA GENTE A CAMBIAR

  

En este poderoso y práctico libro, el experto en inteligencia emocional Richard Boyatzis y los colegas de la Weatherhead School of Management, Melvin Smith y Ellen Van Oosten, presentan un mensaje claro y esperanzador. La manera de ayudar a alguien a aprender y cambiar, dicen [los autores],  no Esta cuarta edición, totalmente actualizada, de Una invitación a la construcción social, de Gergen, presenta un movimiento teórico clave en la ciencia social contemporánea, a través de una amplia gama de ejemplos multidisciplinarios. La cuarta edición incluye: 

puede enfocarse principalmente en arreglar problemas, sino que debe conectarse con la visión positiva que esa persona tiene de sí misma o con un sueño o una meta inspiradora que ha tenido por mucho tiempo.


Esto es lo que hacen los grandes entrenadores: saben que la gente saca energía de sus visiones y sueños, y que esa misma energía sostiene sus esfuerzos por cambiar, incluso en tiempos difíciles. Por el contrario, los enfoques centrados en el problema desencadenan respuestas fisiológicas que hacen que la persona esté a la defensiva y menos abierta a nuevas ideas. 

Los autores utilizan historias reales, ricas y conmovedoras, así como décadas de investigación original, para mostrar cómo este modo tan positivo de coaching -lo que ellos llaman "coaching con compasión"

abre a la gente a pensar de manera creativa y les ayuda a aprender y crecer de manera significativa y sostenible. Lleno de preguntas de sondeo y ejercicios que fomentan la reflexión, "Ayudar a la gente a cambiar" alterará para siempre la forma en que todos nosotros pensamos y practicamos lo que hacemos cuando intentamos ayudar. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ y ACÁ


AN INVITATION TO SOCIAL CONSTRUCTION


Esta cuarta edición, totalmente actualizada, de Una invitación a la construcción social, de

Gergen, presenta un movimiento teórico clave en la ciencia social contemporánea, a través de una amplia gama de ejemplos multidisciplinarios.


La cuarta edición incluye: puede enfocarse principalmente en arreglar problemas, sino que debe conectarse con la visión positiva que esa persona tiene de sí misma o con un sueño o una meta inspiradora que ha tenido por mucho tiempo.


- Una consideración más amplia de los desafíos globales contemporáneos. 


- Mayor cobertura de los medios de comunicación, la cultura digital y los temas políticos relevantes. 


- Ejemplos actualizados del mundo real de la teoría construccionista social en acción, en investigación, educación, terapia, organizaciones y construcción de paz


Este libro reúne teorías complejas que informan y se basan críticamente en el construccionismo social, como la narratología, la deconstrucción, el dialogismo, el positivismo y el posestructuralismo, de una manera que es accesible, tanto para estudiantes como para investigadores. Es un recurso vital para aquellos que estudian psicología social y psicología social crítica, que buscan una guía completa de uno de los temas centrales en el campo.  Kenneth J. Gergen es profesor-investigador principal de psicología en el Swarthmore College y presidente del Instituto Taos. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ y ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 16, 2025
En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ
July 15, 2025
Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México
July 14, 2025
Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información
July 13, 2025
Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .
July 11, 2025
Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura
July 11, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones