OPINIÓN: Los Innecesarios Apellidos del Liderazgo
May 16, 2025
“Hoy ya no se habla de liderazgo de esta manera, sino de aquella otra”, es una expresión que escuchamos con frecuencia. Tal obsesión, por tratar de estar actualizado con la última tendencia que aparece sobre liderazgo, es un hecho muy indicativo de, por lo menos, tres fenómenos.
Primero
Una sociedad que concibe el liderazgo como técnica (el liderazgo como una herramienta
y como un hacer), por encima de su naturaleza esencial, está condenada a tenerse que enfrentar con las limitaciones de un instrumento muy limitado. Y la manera como trata de remediar el corto alcance del instrumento, por sus inanes resultados, es diseñar otro distinto, pero con igual limitación e igual resultado. A cada uno de ellos le acuña un nuevo nombre, en este caso, un nuevo apellido para el liderazgo y, desde luego, enfatizando nuevos instrumentos y usos, pretendiendo con ello remediar las limitaciones del anterior. La inoperancia de las técnicas anteriores resulta siendo el combustible para ensayar otras nuevas y, con ello, reconocer que las anteriores, que se vendieron con el ímpetu de una nueva moda, realmente no sirvieron de mucho; la
sociedad y las organizaciones han seguido recorriendo el camino y la suerte que el sistema las impulsa a recorrer. Todo cambia,
pero todo sigue igual.
Segundo
El afán de ensayar una nueva manera de liderar y vender el liderazgo, no escapa de los vicios de un sistema economicista, que necesita mantener vivo el negocio de las modas administrativas y las técnicas gerenciales. En un ambiente así, prima una lógica de hipercompetencia, de diferenciación ostentosa, de apropiación y control, de individualismo y de vanidad. Ahí, el liderazgo se ha convertido en un gran negocio; así, los programas de formación de liderazgo en el mundo, según anotan R. Hougaard y J. Carter, en La mente del líder, en una estimación reciente, valen cuarenta y seis mil millones de dólares al año (“…una suma muy elevada, para unos resultados tan pobres. ¿Qué está pasando?”). No sobra recordar que estos programas se ofrecen y se venden, constantemente, bajo diversos apellidos, como si se dijera: ¡este nuevo sí va a funcionar!
"Cuando se comprende la esencia del liderazgo, se cae en la cuenta de que el liderazgo cobija todas las características con que se le apellida. La mente y el corazón de un líder, desde su consciencia expandida, abarca todos esos frentes que buscan calificarlo."
Tercero
Y, lo más delicado de todo, es que toda esta situación, arriba descrita, es el resultado de un profundo desconocimiento del significado real del liderazgo.
Si se comprendiera su esencia (su fuente y su dinámica, al servicio de la sociedad), se vería que liderazgo es liderazgo, a secas, sin necesidad de utilizar apellidos, ya que son connotaciones calificativas que lo constriñen, que sobran, y que le hacen el juego al jugoso negocio del liderazgo (acá, en este boletín, ya hemos escrito
bastante sobre este fenómeno, así como en el Programa de Formación Avanzada de Dirigentes, del Colegio Altos
Estudios de Quirama, en el cual abordamos a profundidad el tema del liderazgo). El liderazgo que reclama la adolorida humanidad es un liderazgo colectivo, no individualista; un liderazgo cooperativo, que procura el diálogo, la convergencia y el conocimiento compartido como un patrimonio común.
Cuando se comprende la esencia del liderazgo, se cae en la cuenta de que el liderazgo cobija todas las características con que se le apellida. La mente y el corazón de un líder, desde su consciencia expandida, abarca todos esos frentes que buscan calificarlo. Como liderazgo es una supracategoría, propia de una forma de ser y estar en el mundo, no se puede tener uno de esos atributos sin tener los demás. Se han identificado más de 50 rótulos para el liderazgo
que, como adjetivos, tratan de apuntar en una dirección. Pareciera que es un ejercicio divertido y lucrativo que, como sostenemos, revela su limitada concepción. En este boletín, que ya va para los cinco años de ininterrumpida edición mensual, hemos tratado hasta la saciedad de explicar lo que es liderazgo realmente. Por eso nos
atrevemos a decir que apenas van unos cincuenta y tantos apellidos para el liderazgo, porque aparecerán más, mientras no cambiemos nuestra comprensión sobre el simple hecho de que liderazgo es todo eso y muchísimo más. Es una supracategoría que escapa al confinamiento que le imponemos con los apellidos.
Mauricio Cardona Escobar
Coordinador Académico
Colegio Altos Estudios de Quirama
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .

Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.

“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.

El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .

Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .