AGENDA: EcoSummit 2024 Ecocivilización para un Futuro Sostenible y Deseable
December 16, 2024
Objetivos: vivimos en la era del antropoceno, cuando casi el 80% de nuestra biogeosfera potencialmente utilizable ha sido transformada por los seres humanos, generalmente sin comprender las consecuencias de nuestras acciones, a través de la modificación de la estructura de sus ecosistemas y, lo más importante, de los procesos ecológicos clave que se desarrollaron gradualmente a lo largo de la historia de la Tierra, moldeados primero por la evolución y luego por la sucesión ecológica. La ecocivilización y la sostenibilidad solo pueden garantizarse con una comprensión ecológica de las complejas interacciones entre las dimensiones ambientales, económicas, políticas y sociales/culturales y con una planificación y gestión cuidadosas basadas en principios ecológicos.
La EcoCumbre 2024 pondrá de relieve los ecosistemas terrestres, incluidos los ecosistemas montañosos, acuáticos, forestales, agrícolas, lacustres, de pastizales y urbanos, que son cruciales para diversos hábitats en las cuencas hidrográficas. El evento cubrirá aspectos integrados de toda la ciencia ecológica y su aplicación bajo el tema general de “Ecocivilización para un futuro sostenible y deseable”. Se hará hincapié en fomentar la resiliencia socioeconómica y ecológica en todas las escalas, desde la local hasta la regional y global, con el objetivo de lograr una prosperidad y un bienestar sostenibles. Se prestará especial atención a los sistemas vulnerables que corren un mayor riesgo por el cambio climático y el impacto humano, incluidas las tierras áridas y semiáridas. Se espera que la cumbre produzca una declaración que recoja su visión y ofrezca recomendaciones de políticas.
Más información ACÁ.
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ

Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México

Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información

Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .

Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura