EL ÁGORA: El Sentido de la Navidad

December 6, 2024
Alquimia interior para propiciar el bien común en nuestro planeta. Un llamado a gestar una cultura regenerativa, amorosa y eficaz.

Escrito por: María del Pilar Restrepo Mesa. Colegio Altos Estudios de Quirama.

En esta época de grandes retos a nivel mundial, es necesario invocar en nuestro interior una gesta de transformación, que supere nuestra tendencia egocéntrica y posibilite el nacimiento de un ser dispuesto a participar en la co-creación de un mundo armónico, amoroso, cuidador, integrador, respetuoso; que potencie el trabajo colaborativo y sinérgico, promoviendo nuevas formas de relacionamiento entre todos los seres, y contribuya a consolidar una cultura regenerativa, que materialice acciones inteligentes que efectivamente recuperen las condiciones de vida de nuestros territorios y nuestro planeta.
  
Para ello, es fundamental activar la imaginación creadora, basada en la ética del cuidado, y teniendo en cuenta el espacio interior desde el que lideraremos esta transformación, la calidad de nuestra atención e intención y la presencia que mostramos ante las situaciones, en las cuales es vital partir del principio de realidad en la situación en que nos encontramos, tanto local, como regional, nacional e internacional, para definir una hoja de ruta con prioridades a realizar en el corto, mediano y largo plazo, y movilizar así acciones de gobernanza colaborativa: potenciando las competencias de todos los actores que hacen parte de las redes interactivas existentes y vinculando a los que aún no lo están, plasmando con efectividad lo requerido en términos de restauración y regeneración de ecosistemas apalancados en un liderazgo consciente y participativo. 

Esto implica conocer con detalle la base social existente, las características físico-bióticas de cada territorio, así como su idiosincrasia, motivando ejercicios de verdadera corresponsabilidad con esfuerzos sostenidos en el tiempo, al servicio del futuro que quiere emerger. De igual manera, nos compromete a vivir con firmeza un auténtico cambio íntimo de actitud frente a nosotros mismos en nuestra relación con nuestro propio ser, un verdadero ejercicio de desenvolvimiento espiritual, para que se gesten las transformaciones interiores que sean necesarias, con el fin de promover una relación incluyente en pos del bien común. 

Esta invitación implica desaprender y proponer nuevos paradigmas para que se dé un verdadero nacimiento, concretando la posibilidad que surge desde el ser, a la luz de su poder interior, viviendo más en términos de cooperación que de competición, de unión más que de oposición, partiendo de lo local a lo global, en el entendido de que cada acción cuenta y que, en términos sociales y ambientales, por ejemplo, las redes colaborativas tejidas por convicción y sentido de pertenencia deben pasar del discurso a la acción, resignificando la interdependencia entre lo urbano y lo rural, entendiendo y reverenciando, entre otros, el origen del agua, de los alimentos, de la energía las cuales se basan en relaciones de reciprocidad y unidad, lo cual se traduce en esfuerzos generosos para cuidar el mundo que nos rodea y contiene, pasando a constituirnos en un nosotros, que habita esta casa común.

Este el llamado de esta NaVIDAd: gestar vida, posibilidad, esperanza, entusiasmo, sabiduría colectiva; para que, desde una actitud amorosa, superemos nuestro ego, que nos distancia de los demás y de la vida misma, y plasmemos nuevas realidades en los lugares a cada uno de nosotros encomendados, inspirados en la unión que se da en el seno de cada familia, conectando todos los rayos posibles de amor entre los seres que coexistimos en este espacio y tiempo, contribuyendo de manera decidida a la transformación que necesitamos para dar el giro y avanzar hacia la armonía de nuestro planeta. Un llamado más que urgente en el que cada segundo debe movilizarnos en torno a este objetivo común.

Finalmente, comparto estas reflexiones que plasman este sentir:

“Soy un ser en el Todo. Me integro, convivo y me dispongo a servir saliendo del centro en red colaborativa. Soy un eslabón, reconozco el valor del otro, lo integro y reverencio. Entiendo mi contexto, movilizo acciones para ayudar a armonizar el lugar que habito, la casa común, el planeta Tierra”.

“Navidad es esa epifanía interior (επι = en, φάνειν = brillo), esa luz interior que le da color al mundo”. 

¡Muy feliz Navidad para todos y un muy luminoso año 2025!

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones