EL ÁGORA: El Sentido de la Navidad
December 6, 2024
Alquimia interior para propiciar el bien común en nuestro planeta. Un llamado a gestar una cultura regenerativa, amorosa y eficaz.
Escrito por: María del Pilar Restrepo Mesa. Colegio Altos Estudios de Quirama.
En esta época de grandes retos a nivel mundial, es necesario invocar en nuestro interior una gesta de transformación, que supere nuestra tendencia egocéntrica y posibilite el nacimiento de un ser dispuesto a participar en la co-creación de un mundo armónico, amoroso, cuidador, integrador, respetuoso; que potencie el trabajo colaborativo y sinérgico, promoviendo nuevas formas de relacionamiento entre todos los seres, y contribuya a consolidar una cultura regenerativa, que materialice acciones inteligentes que efectivamente recuperen las condiciones de vida de nuestros territorios y nuestro planeta.
Para ello, es fundamental activar la imaginación creadora, basada en la ética del cuidado, y teniendo en cuenta el espacio interior desde el que lideraremos esta transformación, la calidad de nuestra atención e intención y la presencia que mostramos ante las situaciones, en las cuales es vital partir del principio de realidad en la situación en que nos encontramos, tanto local, como regional, nacional e internacional, para definir una hoja de ruta con prioridades a realizar en el corto, mediano y largo plazo, y movilizar así acciones de gobernanza colaborativa: potenciando las competencias de todos los actores que hacen parte de las redes interactivas existentes y vinculando a los que aún no lo están, plasmando con efectividad lo requerido en términos de restauración y regeneración de ecosistemas apalancados en un liderazgo consciente y participativo.
Esto implica conocer con detalle la base social existente, las características físico-bióticas de cada territorio, así como su idiosincrasia, motivando ejercicios de verdadera corresponsabilidad con esfuerzos sostenidos en el tiempo, al servicio del futuro que quiere emerger. De igual manera, nos compromete a vivir con firmeza un auténtico cambio íntimo de actitud frente a nosotros mismos en nuestra relación con nuestro propio ser, un verdadero ejercicio de desenvolvimiento espiritual, para que se gesten las transformaciones interiores que sean necesarias, con el fin de promover una relación incluyente en pos del bien común.
Esta invitación implica desaprender y proponer nuevos paradigmas para que se dé un verdadero nacimiento, concretando la posibilidad que surge desde el ser, a la luz de su poder interior, viviendo más en términos de cooperación que de competición, de unión más que de oposición, partiendo de lo local a lo global, en el entendido de que cada acción cuenta y que, en términos sociales y ambientales, por ejemplo, las redes colaborativas tejidas por convicción y sentido de pertenencia deben pasar del discurso a la acción, resignificando la interdependencia entre lo urbano y lo rural, entendiendo y reverenciando, entre otros, el origen del agua, de los alimentos, de la energía las cuales se basan en relaciones de reciprocidad y unidad, lo cual se traduce en esfuerzos generosos para cuidar el mundo que nos rodea y contiene, pasando a constituirnos en un nosotros, que habita esta casa común.
Este el llamado de esta NaVIDAd: gestar vida, posibilidad, esperanza, entusiasmo, sabiduría colectiva; para que, desde una actitud amorosa, superemos nuestro ego, que nos distancia de los demás y de la vida misma, y plasmemos nuevas realidades en los lugares a cada uno de nosotros encomendados, inspirados en la unión que se da en el seno de cada familia, conectando todos los rayos posibles de amor entre los seres que coexistimos en este espacio y tiempo, contribuyendo de manera decidida a la transformación que necesitamos para dar el giro y avanzar hacia la armonía de nuestro planeta. Un llamado más que urgente en el que cada segundo debe movilizarnos en torno a este objetivo común.
Finalmente, comparto estas reflexiones que plasman este sentir:
“Soy un ser en el Todo. Me integro, convivo y me dispongo a servir saliendo del centro en red colaborativa. Soy un eslabón, reconozco el valor del otro, lo integro y reverencio. Entiendo mi contexto, movilizo acciones para ayudar a armonizar el lugar que habito, la casa común, el planeta Tierra”.
“Navidad es esa epifanía interior (επι = en, φάνειν = brillo), esa luz interior que le da color al mundo”.
¡Muy feliz Navidad para todos y un muy luminoso año 2025!
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ

Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México

Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información

Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .

Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura