EL ÁGORA: El Sentido de la Navidad

December 6, 2024
Alquimia interior para propiciar el bien común en nuestro planeta. Un llamado a gestar una cultura regenerativa, amorosa y eficaz.

Escrito por: María del Pilar Restrepo Mesa. Colegio Altos Estudios de Quirama.

En esta época de grandes retos a nivel mundial, es necesario invocar en nuestro interior una gesta de transformación, que supere nuestra tendencia egocéntrica y posibilite el nacimiento de un ser dispuesto a participar en la co-creación de un mundo armónico, amoroso, cuidador, integrador, respetuoso; que potencie el trabajo colaborativo y sinérgico, promoviendo nuevas formas de relacionamiento entre todos los seres, y contribuya a consolidar una cultura regenerativa, que materialice acciones inteligentes que efectivamente recuperen las condiciones de vida de nuestros territorios y nuestro planeta.
  
Para ello, es fundamental activar la imaginación creadora, basada en la ética del cuidado, y teniendo en cuenta el espacio interior desde el que lideraremos esta transformación, la calidad de nuestra atención e intención y la presencia que mostramos ante las situaciones, en las cuales es vital partir del principio de realidad en la situación en que nos encontramos, tanto local, como regional, nacional e internacional, para definir una hoja de ruta con prioridades a realizar en el corto, mediano y largo plazo, y movilizar así acciones de gobernanza colaborativa: potenciando las competencias de todos los actores que hacen parte de las redes interactivas existentes y vinculando a los que aún no lo están, plasmando con efectividad lo requerido en términos de restauración y regeneración de ecosistemas apalancados en un liderazgo consciente y participativo. 

Esto implica conocer con detalle la base social existente, las características físico-bióticas de cada territorio, así como su idiosincrasia, motivando ejercicios de verdadera corresponsabilidad con esfuerzos sostenidos en el tiempo, al servicio del futuro que quiere emerger. De igual manera, nos compromete a vivir con firmeza un auténtico cambio íntimo de actitud frente a nosotros mismos en nuestra relación con nuestro propio ser, un verdadero ejercicio de desenvolvimiento espiritual, para que se gesten las transformaciones interiores que sean necesarias, con el fin de promover una relación incluyente en pos del bien común. 

Esta invitación implica desaprender y proponer nuevos paradigmas para que se dé un verdadero nacimiento, concretando la posibilidad que surge desde el ser, a la luz de su poder interior, viviendo más en términos de cooperación que de competición, de unión más que de oposición, partiendo de lo local a lo global, en el entendido de que cada acción cuenta y que, en términos sociales y ambientales, por ejemplo, las redes colaborativas tejidas por convicción y sentido de pertenencia deben pasar del discurso a la acción, resignificando la interdependencia entre lo urbano y lo rural, entendiendo y reverenciando, entre otros, el origen del agua, de los alimentos, de la energía las cuales se basan en relaciones de reciprocidad y unidad, lo cual se traduce en esfuerzos generosos para cuidar el mundo que nos rodea y contiene, pasando a constituirnos en un nosotros, que habita esta casa común.

Este el llamado de esta NaVIDAd: gestar vida, posibilidad, esperanza, entusiasmo, sabiduría colectiva; para que, desde una actitud amorosa, superemos nuestro ego, que nos distancia de los demás y de la vida misma, y plasmemos nuevas realidades en los lugares a cada uno de nosotros encomendados, inspirados en la unión que se da en el seno de cada familia, conectando todos los rayos posibles de amor entre los seres que coexistimos en este espacio y tiempo, contribuyendo de manera decidida a la transformación que necesitamos para dar el giro y avanzar hacia la armonía de nuestro planeta. Un llamado más que urgente en el que cada segundo debe movilizarnos en torno a este objetivo común.

Finalmente, comparto estas reflexiones que plasman este sentir:

“Soy un ser en el Todo. Me integro, convivo y me dispongo a servir saliendo del centro en red colaborativa. Soy un eslabón, reconozco el valor del otro, lo integro y reverencio. Entiendo mi contexto, movilizo acciones para ayudar a armonizar el lugar que habito, la casa común, el planeta Tierra”.

“Navidad es esa epifanía interior (επι = en, φάνειν = brillo), esa luz interior que le da color al mundo”. 

¡Muy feliz Navidad para todos y un muy luminoso año 2025!

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

October 23, 2025
Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.
By Jorge Osorio October 17, 2025
El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.
October 9, 2025
Grupo de ejecutivos de empresas del Oriente antioqueño, al finalizar el Programa Formación Avanzada de Dirigentes, auspiciado por la Corporación Empresarial del Oriente CEO, en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia, el pasado mes de septiembre.
September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
Más publicaciones