OPINIONES: Calendario Lleno Mente Vacía
December 5, 2024
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES.
Encuentra el archivo de nuestras OPINIONES AQUÍ
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .

Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura

Objetivos : la Cumbre Climática de Asia (ACS 2025) es el principal encuentro para profesionales del mercado de carbono, responsables políticos y líderes en sostenibilidad de la región Asia-Pacífico. Organiza : IETA con diferentes patrocinadores. Lugar : Bangkok, Tailandia, Hotel InterContinental Modalidad: presencial. Fechas : 8 al 10 de julio de 2025 Clic para más información

Una reciente encuesta de la consultora española MiCVideal arrojó cifras preocupantes sobre las condiciones de agotamiento crónico en el trabajo que se han prácticamente normalizado en las relaciones laborales hoy. Las siguientes son las cifras centrales: El 88% de los encuestados afirma sufrir agotamiento. 1 de cada 5 piensa en dejar su trabajo todos los días. 1 de cada 4 ha sufrido depresión por su trabajo. El 87% afirma haber tenido un arrebato en el trabajo en los últimos 6 meses. El 77% cree que los sentimientos hacia su trabajo repercuten negativamente en su vida personal. ¿Ha pensado que la causa central puede ser solo una?: El tipo de liderazgo ejercido. Un liderazgo en el que las personas son un recurso al servicio de la productividad; y no, a la inversa: aquel liderazgo en el que el trabajo es un medio para la autorrealización de las personas. Clic para más información

Sus ejes temáticos los despliega a través de tres ejes: liderazgo, sostenibilidad y gobernanza. Estos enfoques mantienen en alto su pertinencia y utilidad para la situación generalizada de crisis que atraviesa hoy la humanidad. Responden a la necesidad de enfocar el direccionamiento organizacional, público y privado, desde el desarrollo y crecimiento personal, enfocado este en un liderazgo centrado en el poder auténtico y el bien común. Un líder con consciencia ampliada, ilustrada y guiada sin ideología y fanatismo alguno. Intentando siempre modelar su propia vida, como premisa indispensable y habilitante en el arte de posibilitar. Eso es liderazgo. La sostenibilidad y la gobernanza se desarrollan en los distintos módulos de formación que desarrollamos en la Escuela de Liderazgo con la Formación Avanzada de Dirigentes -FAD-, que estamos ofreciendo a distintos grupos y en diferentes modalidades. Potenciar, profundizar y modular los contenidos de esta formación en el desarrollo humano es tarea prioritaria. Un enfoque generacional, centrado en los jóvenes, auspicia un impacto mayor que justifica ampliar la cobertura y búsqueda constante de aliados y patrocinadores de esta noble e inteligente misión corporativa. Problemas como la crisis climática, la inequidad, la corrupción, la inseguridad, el clientelismo y los abusos de poder son algunas de las causantes de la crisis de las democracias modernas. Preservar las instituciones democráticas es un deber ciudadano y, para ello, es menester su formación ética, su desarrollo y crecimiento personal. Liderazgo y administración son vitales en la gerencia de las organizaciones. Separadamente son insuficientes. Estamos ante la realidad de mucho éxito personal y, a la vez, una insatisfacción generalizada. Encontrar significados profundos es necesario para el bienestar de las personas y las organizaciones, y en ello se centran los esfuerzos de la formación en liderazgo, que fluyen en los espacios académicos del FAD. Enfrentar los problemas de soledad que hoy padecen los adolescentes es otra obligación. Construcción de redes y aliados es algo fundamental para impactar y ampliar nuestra oferta de valor. Denotar procesos novedosos, de la mano de quienes se sientan interpretados con la causa, se debe materializar con los vínculos que nuestros lectores nos permitan. Esa es la amable invitación. Rodrigo Zuluaga Mejía Presidente de la Colegiatura Colegio Altos Estudios de Quirama