July 30, 2025
En forma pionera, hace casi sesenta años, Jorge Rodríguez Arbeláez, fundador del hoy Colegio Altos Estudios de Quirama, entendía que en nuestra sociedad había que ejercer un liderazgo diferente. Que existía una crisis ética y moral en la dirigencia, y que eso tenía que ver con la manera de ejercer el poder, no en beneficio propio sino de toda la colectividad, del bien común. Entendía que la cultura y nuestra forma de vivir tienen importantes alcances y repercusiones sociales y ecológicas, ya que, de una manera u otra, siempre somos cocreadores de cultura. Con la intención de que quienes ostentan cargos de dirección, pública o privada, fueran más conscientes y responsables de su papel creador de cultura y cuidadores del medio ambiente, Jorge Rodríguez Arbeláez fundó la institución que en 1989 se convirtió en el actual Colegio Altos Estudios de Quirama, como Escuela de Liderazgo. Hoy consideramos que la visión premonitoria del fundador, propia de un hombre dedicado a la indagación profunda, y comprometido con el ejercicio del pensar integral e integrador, no solamente sigue siendo válida, sino más urgente que nunca. Así, por más de 40 años, hemos seguido trabajado bajo los postulados de la integración y la identidad cultural, la autenticidad, el humanismo de trascendencia y el buen uso del poder personal. Desde ahí, sostenemos que, para ejercer un auténtico liderazgo, los dirigentes deben basarse siempre en la información que proviene de la ciencia, el humanismo sensible y los valores propios de la trascendencia, convertidos en los tres ejes temáticos que estructuran el modelo formativo del Colegio y del programa Formación Avanzada de Dirigentes −FAD−, que son la ciencia, el humanismo, y la espiritualidad. En el corazón de nuestro modelo formativo, está la dinámica de integración personal, como núcleo articulador de los tres ejes temáticos. Es el centro desde el cual se cultiva el poder interior, o poder auténtico, factor que legitima el quehacer de un verdadero líder. Todas las diferentes materias que configuran nuestros planteamientos y líneas de desarrollo humano, organizacional y social, encajan dentro de los ejes temáticos del modelo Quirama, siempre entrelazados y orquestados por la integridad personal como fundamento del alma del liderazgo. Cuando hablamos de lo político, de lo económico, de lo biológico, de lo ecológico, de lo espiritual, de lo estético, de lo filosófico, de la salud, del bienestar, del desarrollo, etc., procuramos que estén siempre articulados por el modelo y filosofía de Quirama, de tal manera que se mantenga a la vista, y se comprenda siempre, la idea de integración cultural, y de unidad de todo cuanto configure la naturaleza de la realidad. Tal es el desafío que encaran los líderes del siglo 21, para la convivencia pacífica del hombre con todas las diferentes expresiones que la vida, en su generosidad, ha creado. Mauricio Cardona Escobar Colegiado