LECTURAS. El poder auténtico: una nueva madurez del liderazgo

July 23, 2025
Hoy somos testigos del ingreso del poder interior a la mayoría de edad dentro del ámbito del liderazgo. En una sociedad planetaria, marcada por el uso predominante del poder externo —ese falso poder basado en el control, la manipulación y el ego—, las consecuencias negativas son evidentes. En respuesta, emergen con fuerza propuestas centradas en una forma distinta de ejercer el poder, más alineadas con la dignidad humana y el bien común.

Desde hace cerca de veinte años, en Quirama hemos proclamado una convicción central: el verdadero liderazgo nace del poder interior, transformado en poder auténtico. Este principio ha sido piedra angular en la formación de líderes para una sociedad necesitada de sentido, integridad y coherencia.

El momento clave de claridad en esta visión surgió cuando compartí con Jesús Alfonso Jaramillo, entonces Director Ejecutivo de Quirama, mi experiencia con Gary Zukav, pensador espiritual con quien profundicé en el concepto de poder auténtico. Desde mis años de estudios de posgrado en Estados Unidos, me acompañaba una pregunta central: ¿qué convierte a un dirigente en un verdadero líder? En Quirama, esa misma inquietud nos movilizaba a buscar nuevas maneras de formar líderes para el país.

Fue Zukav quien iluminó esa búsqueda, al mostrar que el liderazgo auténtico no reside en el poder externo, sino en la integración interior del ser humano. El poder auténtico surge cuando nuestra personalidad está alineada con los propósitos del alma, y ese alineamiento se manifiesta en acciones que buscan el bien colectivo. Estudios posteriores han confirmado la validez de esta intuición.

Desde este enfoque, algunas distinciones fundamentales deben hacerse:
  1. Todos los seres humanos somos portadores de poder personal.
  2. La forma en que usamos ese poder es esencial para la vida civilizada. En contraste, el poder auténtico nace del interior, de una consciencia integrada, orientada al servicio y al bien general. Es una expresión del alma en acción. Este poder auténtico configura el verdadero
  3. Cuando usamos nuestro poder para imponer, manipular u oprimir desde el ego, estamos operando desde el falso poder, o poder externo, característico del antiliderazgo.
  4. En contraste, el poder auténtico nace del interior, de una consciencia integrada, orientada al servicio y al bien general. Es una expresión del alma en acción.
  5. Este poder auténtico configura el verdadero liderazgo, y está emergiendo cada vez con mayor claridad en el mundo, anunciando una nueva forma de ser humanos —lo que Zukav llama el “Humano Universal”.
El liderazgo basado en el poder auténtico no es una utopía lejana, sino una posibilidad concreta que requiere decisión, formación y profunda coherencia interna. Es la apuesta que hacemos desde Quirama: formar dirigentes que cultiven su poder auténtico y lo pongan al servicio de una humanidad más justa, compasiva y luminosa.

Por eso, cuando autoras como Ardern nos comparten su experiencia en el uso transformador del poder, en ámbitos como la política, reconocemos una señal de madurez social. Confirma que estamos viviendo una transición: de un liderazgo basado en el dominio y la separación, a uno sustentado en la consciencia, la unidad y la integridad.


¿Y si pudiéramos redefinir el liderazgo? ¿Y si la amabilidad fuera lo primero? Jacinda Ardern se ganó el respeto mundial por su liderazgo empático que priorizaba a las personas. Cuando asumió el cargo de Primera Ministra de Nueva Zelanda, a los 37 años, el mundo se dio cuenta. Su respuesta compasiva pero contundente a los atentados de la mezquita de Christchurch en 2019, entre otros desafíos que sorteo con éxito, demostró su extraordinario liderazgo. Ardern ejemplifica un nuevo tipo de liderazgo, demostrando que los líderes pueden ser solidarios, empáticos y eficaces. Convertida en un ícono mundial, ahora está lista para compartir su historia, desde las dificultades hasta las sorpresas, incluyendo todos los detalles de su decisión de dimitir durante su sexto año. A través de sus experiencias y reflexiones, Jacinda es un modelo para cualquiera que alguna vez haya dudado de sí mismo o que haya aspirado a liderar con compasión, convicción y valentía. Un Poder Diferente es una mirada a cómo se siente liderar, y en última instancia, plantea la pregunta: ¿Y si tú también fueras capaz de más de lo que jamás imaginaste?


Tomado del siguiente ENLACE


Clic para más imformación: ACÁ, ACÁ, ACÁ, ACÁ Y ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

October 23, 2025
Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.
By Jorge Osorio October 17, 2025
El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.
October 9, 2025
Grupo de ejecutivos de empresas del Oriente antioqueño, al finalizar el Programa Formación Avanzada de Dirigentes, auspiciado por la Corporación Empresarial del Oriente CEO, en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia, el pasado mes de septiembre.
September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
Más publicaciones