Por eso, cuando autoras como Ardern nos comparten su experiencia en el uso transformador del poder, en ámbitos como la política, reconocemos una señal de madurez social. Confirma que estamos viviendo una transición: de un liderazgo basado en el dominio y la separación, a uno sustentado en la consciencia, la unidad y la integridad.
¿Y si pudiéramos redefinir el liderazgo? ¿Y si la amabilidad fuera lo primero? Jacinda Ardern se ganó el respeto mundial por su liderazgo empático que priorizaba a las personas. Cuando asumió el cargo de Primera Ministra de Nueva Zelanda, a los 37 años, el mundo se dio cuenta. Su respuesta compasiva pero contundente a los atentados de la mezquita de Christchurch en 2019, entre otros desafíos que sorteo con éxito, demostró su extraordinario liderazgo. Ardern ejemplifica un nuevo tipo de liderazgo, demostrando que los líderes pueden ser solidarios, empáticos y eficaces. Convertida en un ícono mundial, ahora está lista para compartir su historia, desde las dificultades hasta las sorpresas, incluyendo todos los detalles de su decisión de dimitir durante su sexto año. A través de sus experiencias y reflexiones, Jacinda es un modelo para cualquiera que alguna vez haya dudado de sí mismo o que haya aspirado a liderar con compasión, convicción y valentía. Un Poder Diferente es una mirada a cómo se siente liderar, y en última instancia, plantea la pregunta: ¿Y si tú también fueras capaz de más de lo que jamás imaginaste?
Tomado del siguiente ENLACE







