EL ÁGORA: Reflexiones de una Vida en la Empresa

August 12, 2024

 Javier Gutiérrez Pemberthy


 “Dar ejemplo no es la principal manera de influenciar a las personas, es la única manera”. 


Albert Schweitzer (1875-1965).

Comparto algunas reflexiones, producto de mi experiencia en Interconexión Eléctrica S.A. —ISA — y Ecopetrol. Reflejan mis vivencias y aprendizajes, unos por acción y otros por omisión, con la certeza de que son similares a los que afrontan las personas en su día a día. Están presentadas por: empresa, ser, y sociedad.

EMPRESA
  • Soñar en grande. Somos del tamaño de nuestros sueños. 
  • Cultura, la piedra angular. Es el factor clave para la gestión, observada en los comportamientos de las personas a todos los niveles de la organización, principalmente en los directivos, y acordes con los valores de la organización.
  • Lograr con las personas. El salario no es suficiente; para lograr lo mejor de ellas, para alcanzar los objetivos, hay que motivarlas, ponerles retos. 
  • Liderazgo colectivo. El liderazgo no es mesiánico ni carismático, es de los equipos y transversal, los equipos son los que sostienen las empresas. 
  • Ser excelentes. Empresa que se destaque y sea sostenible, hay algo que sabe hacer muy bien, con calidad, y que es capaz de mantener en el tiempo.
  • Gestión por procesos. Las empresas se deben gestionar por procesos, es la gran palanca de la cultura y la calidad, y ahora con mayor razón con las tecnologías de la cuarta revolución. 
  • La innovación está en la cultura. Innovar es la base de la sostenibilidad, está en todas las áreas de la organización; sin innovación, hay estancamiento y riesgo de desaparición. 
  • La comunicación empieza por escuchar. Tenemos dos oídos y una boca.
  • La confianza permite que todo fluya. Es la base de las relaciones de la organización.  
  • Transparencia, adentro y afuera. El agua es a los peces como la transparencia es a las personas. 
SER
  • Tener un propósito. Personas que logran sus propósitos ayudan a las empresas a lograr los suyos; es un círculo virtuoso. 
  • Ser profesional experto o administrador. No se debe pasar de ser un buen profesional a un mal administrador; no es bueno para la persona, ni para la empresa. 
  • Ser persona más que jefe. Las personas siguen y respetan a las personas que son sus jefes; obedecen y critican a los jefes; y se decepcionan de las personas que son sus jefes, les pierden la confianza y es muy difícil que la recuperen. 
  • Cambiar. La vida es cambio permanente y es de ciclos. Es importante identificar cuando ha llegado el momento de cambiar, lo que viene después es desgaste. 
  • No hay que creerse indispensable. Nadie es necesario en una empresa, y el que viene después siempre es mejor. A rey muerto, rey puesto, viva el rey. Las personas son adictas al poder y les gusta ostentarlo y reverenciarlo. 
  • El trabajo no es la vida. El trabajo es una parte de la vida; importante, pero no la más importante. No cambiemos la familia por el trabajo. La familia, las empresas y la sociedad necesitan de seres integrales. 
SOCIEDAD
  • Desarrollar las personas. Una de las principales funciones de las empresas es hacer de sus colaboradores seres integrales. Se logra en el día a día y principalmente con el ejemplo; no es cuestión de cursos. 
  • Transformar las sociedades. Las sociedades se transforman cuando se transforman las personas. Una sociedad es tan desarrollada como los individuos que la conforman. 
  • Sostenibilidad, más allá de los indicadores financieros. Mientras las empresas continúen rigiéndose fundamentalmente por parámetros financieros, difícilmente los temas del desarrollo social y la sostenibilidad se incorporarán de manera natural y en forma integral en el accionar de las empresas. 
Y, para terminar, quiero compartirles la que para mí continúa siendo la mejor descripción de liderar:
 “Primero, desarrolle un ideal, una meta, un objetivo. Segundo, consiga los medios para lograr sus fines, sabiduría, gente, dinero y métodos. Tercero, alinee los medios con el fin que desea conseguir.” Aristóteles (384 - 322 a.C.). Y sigue tan vigente como hace 2400 años. 

Nuestro principal objetivo continúa siendo la transformación del ser humano, y el cambio empieza en cada uno de nosotros: “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo” Mahatma Gandhi (1869-1948) 

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

May 2, 2025
Un oportuno documento denominado El Ágora, escrito por el consultor Mauricio Cardona Escobar en el boletín del Colegio Altos Estudios de Quirama, puso de presente el alcance de su programa de formación de dirigentes e hizo valiosas precisiones sobre el significado del liderazgo en la visión y pedagogía del Colegio. Es indudable que ellos tienen su propio sello de identidad, que se refleja en la actuación de los que con ellos se han formado, o en la influencia que han ejercido en otras entidades que han emprendido programas de formación similares. Por fortuna, hoy muchos hablan de liderazgo; y muchas de esas reflexiones se traducen en programas de entrenamiento y formación por parte de academias e instituciones especializadas, para bien de unas instituciones que necesitan inspiradores que acompañen a otros en la construcción de sociedad. El punto es, y en esto me quisiera detener, que no todas las propuestas están en la misma página ―no tienen, además, por qué estarlo― dirían muchos; sí, claro, es evidente; sin embargo, hay conceptos por los que ya se trasegó años atrás, repensados por la nueva literatura y que ya están incorporados en recientes ejercicios teóricos, los específicos para estos momentos organizacionales contemporáneos. En algunas arquitecturas, el líder fue atributo del jefe: el jefe debe ser líder; la investigación posterior lo llevó a ser un adjetivo: el jefe – líder; no pareciera haber sido suficiente, porque se necesitó de otro adjetivo para calificar al primero: el jefe – líder - efectivo. En definiciones posteriores, lo convirtieron en función: líder de contabilidad; en la migración a ecosistemas, para comprender el todo organizacional, se volvió a una curiosa mezcla entre adjetivo y sustantivo: el líder responsable de… En otro capítulo de la conceptualización, pareciera que es indiferente decir estilo de liderazgo o modelo de liderazgo; quienes están ahí apalancados no diferencian lo individual y propio de cada ser ―su estilo―, de la función social y homologada de los inspiradores ante las comunidades y grupos de interés a los que se deben: el modelo. Es necesario hacer la diferenciación, para no generar distorsiones o confusiones en las propuestas técnicas, metodológicas y pedagógicas de los programas de formación que a diario se ofrecen y, más que en eso, en las expectativas de desempeño que de ellos se tienen en las empresas. Por lo pronto, de una u otra manera, el destino ineluctablemente es el mismo: el ser es el líder; es el sujeto que lidera. Él, como ser, es el sujeto líder en la solución de una dialéctica que lo sintetiza; él lo es, siendo. Jaime Palacio Escobar
May 1, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras VISIONES AQUÍ
May 1, 2025
Como cada mes. Compartimos los días de sostenibilidad que se celebran en diferentes lugares del mundo.
May 1, 2025
¡Gracias por tu interés en el Boletín Liderazgo y Sostenibilidad! 😊🌱📚
April 30, 2025
La definición y descripción, que Gary Zukav hace sobre el fenómeno del poder auténtico, no deja dudas de que se constituye en el alma de lo que los estudios de liderazgo ven emerger en el mundo. Es más, Zukav, al mostrar el humano universal que está emergiendo hoy, en un evidente paso evolutivo, vemos que se corresponde con el tipo de humano que está llenando los espacios vacíos que ha dejado una dirigencia extraviada en los laberintos de la compleja sociedad que hemos producido bajo el viejo paradigma de mando y control. En el actual renacimiento y en la nueva iluminación que hoy empiezan a asomarse, de manera casi invisible, entre las fisuras de un orden que empieza a ser sustituido por caduco, un nuevo tipo de líder empieza a nacer. Un líder que trabaja en su cultivo interior, para operar desde un corazón y una mente armonizados por las energías del amor y las necesidades de su alma. Un líder emocionalmente estable y que, con la claridad de las intenciones más nobles, sabe elegir responsablemente, para cooperar, compartir, reverenciar la vida y armonizar. Un líder compasivo, trans-cinco-sensorial, que es empático, valiente y comprometido con un accionar consciente. Esto es lo que se define como poder auténtico. En los dos libros que hoy reseñamos, Gary Zukav y Linda Francis nos enseñar el camino para cultivarnos interiormente y liderar nuestras relaciones desde el poder auténtico.
April 29, 2025
Harvard y Google han formado la alianza DATA INITIATIVE, la cual se propone poner a disposición pública gratuita un millón de libros, escaneados por Harvard, y con financiación de OpenAI y de Microsof. El objetivo de ambos es contribuir a mejorar los modelos de IA, en un marco de transparencia, accesibilidad y diversidad. Mediante la IA, el público tendría acceso, no solo a los textos en sí, sino a resúmenes ejecutivos de los mismos y a búsquedas relacionadas con temas específicos. Esperan que esta iniciativa esté abierta al público en los primeros meses de 2025. Más información, ACÁ.
Más publicaciones