EL ÁGORA: El modelo de integración cultural
July 4, 2025

Sus ejes temáticos los despliega a través de tres ejes: liderazgo, sostenibilidad y gobernanza. Estos enfoques mantienen en alto su pertinencia y utilidad para la situación generalizada de crisis que atraviesa hoy la humanidad. Responden a la necesidad de enfocar el direccionamiento organizacional, público y privado, desde el desarrollo y crecimiento personal, enfocado este en un liderazgo centrado en el poder auténtico y el bien común. Un líder con consciencia ampliada, ilustrada y guiada sin ideología y fanatismo alguno. Intentando siempre modelar su propia vida, como premisa indispensable y habilitante en el arte de posibilitar. Eso es liderazgo.
La sostenibilidad y la gobernanza
se desarrollan en los distintos módulos de formación que desarrollamos en la Escuela de Liderazgo con la Formación Avanzada de Dirigentes -FAD-, que estamos ofreciendo a distintos grupos y en diferentes modalidades.
Potenciar, profundizar y modular
los contenidos de esta formación en el desarrollo humano es tarea prioritaria. Un enfoque generacional, centrado en los jóvenes, auspicia un impacto mayor que justifica ampliar la cobertura y búsqueda constante de aliados y patrocinadores de esta noble e inteligente misión corporativa.
Problemas como la crisis climática, la inequidad, la corrupción, la inseguridad, el clientelismo y los abusos de poder
son algunas de las causantes de la crisis de las democracias modernas.
Preservar las instituciones democráticas es un deber ciudadano
y, para ello, es menester su formación ética, su desarrollo y crecimiento personal.
Liderazgo y administración son vitales en la gerencia de las organizaciones.
Separadamente son insuficientes. Estamos ante la realidad de mucho éxito personal y, a la vez, una insatisfacción generalizada. Encontrar significados profundos es necesario para el bienestar de las personas y las organizaciones, y en ello se centran los esfuerzos de la formación en liderazgo, que fluyen en los espacios académicos del FAD. Enfrentar los problemas de soledad que hoy padecen los adolescentes es otra obligación.
Construcción de redes y aliados
es algo fundamental para impactar y ampliar nuestra oferta de valor. Denotar procesos novedosos, de la mano de quienes se sientan interpretados con la causa, se debe materializar con los vínculos que nuestros lectores nos permitan. Esa es la amable invitación.
Rodrigo Zuluaga Mejía
Presidente de la Colegiatura Colegio Altos Estudios de Quirama
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

¡GRACIAS! Al llegar a nuestro PRIMER LUSTRO de circulación ininterrumpida y rigurosamente puntual, queremos expresar nuestra gratitud a múltiples personas que lo han hecho posible. Son ellas: En PRIMER LUGAR , nuestros LECTORES . Son ellos quienes justifican la causa de quienes divulgamos e informamos. En SEGUNDO LUGAR , todos QUIENES HAN CONTRIBUIDO con su pluma y pensamiento. Entre ellos y sus aportes, debemos resaltar: 45 articulistas de fondo (EL ÁGORA), algunos con varias apariciones 8 páginas de entrevistas (algunas entrevistas han tenido varias entregas) 11 escritos de opinión 4 redactores de secciones habituales Y 125 reseñas de libros sobre liderazgo. Gracias a todos por acompañarnos en esta exigente tarea. ¡ESTAMOS DE CELEBRACIÓN! Los seres humanos medimos todo: por años, por metros, por gramos, por estaciones, por eras... Es nuestra manera de ritualizar eventos significativos en nuestro ciclo vital y en la marcha de nuestra civilización. Y no es para menos hoy. Esta es nuestra manera de ritualizar con ustedes este primer lustro de circulación ininterrumpida: un número extra de celebración, que presenta dos novedades importantes: En primer lugar, una renovación gráfica, con la que queremos expresarles que estamos más vigorosos que nunca. En segundo lugar, un amplio portafolio temático, en 11 páginas, en las que hemos reunido especialistas de muy diversos campos, alrededor de los temas misionales de Quirama; que, a su vez, son temas sensibles del liderazgo auténtico emergente. Te invitamos a leer nuestra edición especial, 5 años: ACCEDER

En reciente reporte sobre las innovaciones tecnológicas que están transformando la economía (para impulsar el crecimiento, aseguran ellos, asunto sobre el que crece el escepticismo), enumeran las siguientes. Conviene monitorearlas y, en el camino, definiremos si no es para crecer, entonces para qué pueden resultar útiles. Son ellas: Los vehículos eléctricos Los medicamentos GLP-1 contra dos tipos de diabetes La blockchain (modelos informáticos de cadena de bloques) El marketplace digital o mercadeo digital La tecnología CRISPR de edición genética Las arquitecturas basadas en IA (modelos transformadores) El fracturamiento hidráulico o fracking Más información ACÁ.