EL ÁGORA: Jorge Rodríguez Arbeláez y el CAEQ

January 10, 2025
JORGE RODRÍGUEZ ARBELÁEZ, humanista adelantado y altruista sin límite, entregó su patrimonio y su vida a la causa de la formación integral de las personas, la integración y la autenticidad cultural, y al humanismo trascendente. En el año de 1989, se ofreció la primera carta académica del COLEGIO ALTOS ESTUDIOS DE QUIRAMA, en la modalidad de educación superior avanzada y no formal.

Su contenido incursiona en los distintos campos del saber y el conocimiento, para quienes estén en búsqueda de un cambio de mentalidad, orientada al crecimiento personal y el liderazgo interior.
 
La academia, la investigación y el foro permanente, para orientar a la dirigencia pública y privada, es parte de nuestro ADN institucional, que nuestro grupo rector actual, encarnado en la Colegiatura, tiene decidido profundizar, potenciar y ampliar. 

Los jóvenes colombianos son un especial grupo de atención, al cual estaremos ofertando formación en su desarrollo integral, en medio de unas circunstancias sociales y familiares tan difíciles y retadoras, que merecen una orientación para su mejor desarrollo emocional, fundamentado en el liderazgo y el poder auténtico o poder interior.

La sociedad contemporánea enfrenta los graves problemas de la crisis climática y el calentamiento global, que amenazan la supervivencia de muchas especies. La sostenibilidad de la casa común es uno de los pilares de la cátedra del CAEQ [1]. El futuro de nuestro planeta es materia permanente de estudio. Sin embargo, la crisis mayor que padece la sociedad moderna es la ausencia de un liderazgo realmente efectivo, un liderazgo consciente, que también es uno de los filones de estudio, actualización y cátedra del Colegio. Se examina seriamente qué es el poder convencional -externo- y que es el poder auténtico -interior-. Así como las claves del desarrollo humano, entre otros.

Importantes documentos, eventos y propuestas políticas ha liderado Quirama desde su fundación. El CAEQ está interesado, además, en la defensa de la democracia colombiana, cimentado en que es la única alternativa para vivir en libertad, no posible en los estados autoritarios y populistas. 

La democracia está hoy en máximo riesgo, por los problemas de desprestigio de las instituciones públicas, la corrupción, la violencia y la desigualdad. Promover escenarios de estudio, propuestas y reglas, que permitan el desarrollo de los postulados constitucionales de la carta de 1991, es también entonces un propósito mayor. La mala política, los malos políticos y las malas políticas públicas tienen hoy contra las cuerdas la democracia colombiana y el significativo acuerdo nacional logrado en la Constitución Política del 91. Podemos concluir que el problema no es la democracia. Es el sistema. Son los actores. El país entero, la academia, los sectores social y empresarial son los que deben promover los programas y reformas necesarias para enfrentar los flagelos que amenazan la sostenibilidad en democracia y las libertades.

El CAEQ, como entidad privada sin ánimo de lucro, que no representa interés de grupos económicos, religiosos o políticos, puede ser uno de los escenarios para incentivar el optimismo crítico, que supere la incertidumbre ciudadana, mediante el estudio y la formación de auténticos dirigentes y la construcción de reformas institucionales necesarias para bien de nuestra sociedad.

Rodrigo Zuluaga Mejía
Presidente Colegiatura

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 16, 2025
En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ
July 15, 2025
Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México
July 14, 2025
Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información
July 13, 2025
Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .
July 11, 2025
Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura
July 11, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones