EL ÁGORA: Jorge Rodríguez Arbeláez y el CAEQ

January 10, 2025
JORGE RODRÍGUEZ ARBELÁEZ, humanista adelantado y altruista sin límite, entregó su patrimonio y su vida a la causa de la formación integral de las personas, la integración y la autenticidad cultural, y al humanismo trascendente. En el año de 1989, se ofreció la primera carta académica del COLEGIO ALTOS ESTUDIOS DE QUIRAMA, en la modalidad de educación superior avanzada y no formal.

Su contenido incursiona en los distintos campos del saber y el conocimiento, para quienes estén en búsqueda de un cambio de mentalidad, orientada al crecimiento personal y el liderazgo interior.
 
La academia, la investigación y el foro permanente, para orientar a la dirigencia pública y privada, es parte de nuestro ADN institucional, que nuestro grupo rector actual, encarnado en la Colegiatura, tiene decidido profundizar, potenciar y ampliar. 

Los jóvenes colombianos son un especial grupo de atención, al cual estaremos ofertando formación en su desarrollo integral, en medio de unas circunstancias sociales y familiares tan difíciles y retadoras, que merecen una orientación para su mejor desarrollo emocional, fundamentado en el liderazgo y el poder auténtico o poder interior.

La sociedad contemporánea enfrenta los graves problemas de la crisis climática y el calentamiento global, que amenazan la supervivencia de muchas especies. La sostenibilidad de la casa común es uno de los pilares de la cátedra del CAEQ [1]. El futuro de nuestro planeta es materia permanente de estudio. Sin embargo, la crisis mayor que padece la sociedad moderna es la ausencia de un liderazgo realmente efectivo, un liderazgo consciente, que también es uno de los filones de estudio, actualización y cátedra del Colegio. Se examina seriamente qué es el poder convencional -externo- y que es el poder auténtico -interior-. Así como las claves del desarrollo humano, entre otros.

Importantes documentos, eventos y propuestas políticas ha liderado Quirama desde su fundación. El CAEQ está interesado, además, en la defensa de la democracia colombiana, cimentado en que es la única alternativa para vivir en libertad, no posible en los estados autoritarios y populistas. 

La democracia está hoy en máximo riesgo, por los problemas de desprestigio de las instituciones públicas, la corrupción, la violencia y la desigualdad. Promover escenarios de estudio, propuestas y reglas, que permitan el desarrollo de los postulados constitucionales de la carta de 1991, es también entonces un propósito mayor. La mala política, los malos políticos y las malas políticas públicas tienen hoy contra las cuerdas la democracia colombiana y el significativo acuerdo nacional logrado en la Constitución Política del 91. Podemos concluir que el problema no es la democracia. Es el sistema. Son los actores. El país entero, la academia, los sectores social y empresarial son los que deben promover los programas y reformas necesarias para enfrentar los flagelos que amenazan la sostenibilidad en democracia y las libertades.

El CAEQ, como entidad privada sin ánimo de lucro, que no representa interés de grupos económicos, religiosos o políticos, puede ser uno de los escenarios para incentivar el optimismo crítico, que supere la incertidumbre ciudadana, mediante el estudio y la formación de auténticos dirigentes y la construcción de reformas institucionales necesarias para bien de nuestra sociedad.

Rodrigo Zuluaga Mejía
Presidente Colegiatura

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones