EL ÁGORA: Medio Planeta

February 7, 2025
Así le da título a su último libro Edward O. Wilson, autoridad mundial de la biodiversidad. Esta última palabra es quizás una de las más nombradas en los últimos meses, y mucho más en nuestro país, con ocasión de la COP16 en Cali, pero ¿realmente tenemos claridad de lo que significa la potencial pérdida de secuencias genéticas que han tomado millones de años en llegar hasta nuestros tiempos?

Los científicos ―biólogos y conservacionistas― que luchan por los dos millones de especies conocidas y las ―estiman― seis millones sin conocer que habitan, con nuestra especie, este único planeta que conocemos y tenemos, plantean que, para finales del siglo XXI, el daño será irreversible, de no tomar medidas extremas hoy.

En este ensayo, E.O. Wilson cuestiona vehementemente la postura del Antropoceno frente a la conservación moderna, que prioriza de manera mecanicista los usos posibles y potenciales de la naturaleza, y que pretende reorganizar lo que queda de ella para servir a la gente, en lugar de protegerla en su forma original, prístina.

La propuesta contiene, en sí, el poder de lo simple: dejar medio planeta a la naturaleza y permitir la supervivencia de la mayoría de las formas conocidas – y no conocidas - de vida. De lo contrario, este planeta no será más que una nave espacial, dirigida por humanos, viajando por el universo hacia su extinción total.

En mi paso por la COP16, tuve la sensación de estar asistiendo a un “bazar de negocios” de la vida, había de todo: oferentes de servicios ambientales, compradores necesitados de limpiar sus huellas de carbono, intermediarios técnicos, financiadores, comunidades reclamando sus derechos a participar, entidades públicas y privadas dictando sentencia, al final, comerciantes (con notables excepciones) de lo que se ha denominado green washing.

Nuestra postura arrogante, tan propia del Antropoceno, nos hace creer dueños de la naturaleza, con derecho a decidir y transar sobre ella, delimitarla como jardines, museos vivos o bancos de recursos para generación de ingresos. Es justo lo contrario, somos sus administradores, no sus propietarios, nos recuerda E.O. Wilson.

Somos naturaleza, todos sentimos que esta expresión lo dice todo y la abrazamos como una verdad absoluta. Este nuevo paradigma y esta nueva humanidad que emerge, en la que nos revelamos cada día en el Colegio de Altos Estudios Quirama, deberá asumir un rol protagónico para la defensa de los últimos bastiones de la naturaleza. ¿Qué estamos dispuestos a hacer?

El texto citado nos ofrece una extensa lista de lugares en el mundo que deberán conservarse tal cual están, por el futuro de la humanidad. Por razones de espacio, citaré aquí solo tres que tenemos en Colombia: cuenca amazónica, Chocó biogeográfico, bosques andinos de niebla y páramos.

De conservarse, estos lugares serán sitios de admiración y peregrinación; pero, en esencia, con su existencia, serán la única posibilidad de la estabilización del medio ambiente global y quizás la única oportunidad para la humanidad.

PD: otros títulos del mismo autor:
- La conquista social de la tierra
- El sentido de la existencia humana

Alejandro Henao Pérez
Director General
Mane Colombia & Región Andina

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones