LECTURAS: Liderazgo y Sostenibilidad

August 15, 2025
Situados en la búsqueda de las nuevas fronteras del liderazgo, y de cara a las macro crisis planetarias, íntimamente ligadas al liderazgo convencional, no queda más remedio que hacer un esfuerzo por ir hasta el origen del actual predicamento. Lo que hoy experimentamos es una crisis moral, cuyas proporciones debemos leer desde la ética. Es por ello que hemos recurrido a referenciar tres valiosos libros, con la esperanza de que puedan llegar a nuestros lectores y ser estudiados en sus respectivas organizaciones. Todos ellos contienen valiosos puntos para la urgente formación de líderes íntegros y auténticos, que se distinguen por su armonía interior.


LEADING WITH SPIRIT, PRESENCE AND AUTHENTICITY 


Desarrollar la sabiduría interior como fortaleza del liderazgo. 


Liderar con espíritu, presencia y autenticidad presenta las perspectivas de líderes, científicos sociales y educadores de todo el mundo sobre el desarrollo de la sabiduría interior. Estructurado en torno a las nociones de espíritu, presencia y autenticidad, este libro anima a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas, a medida que leen las diversas experiencias de sus colegas, todo ello con el objetivo de abordar los complejos desafíos de los sistemas globales desde la base de diversos linajes y prácticas de sabiduría. Cada capítulo es presentado por un editor con amplia experiencia en el tema. Incluye un análisis de la investigación sobre la naturaleza esencial de la autenticidad en los líderes, así como historias de iniciativas de liderazgo de diferentes países que ilustran la naturaleza global de la inspiración para el liderazgo. Relatos de enseñanza sobre la atención plena, como guías de líderes en las artes y las humanidades, integran la teoría crítica con el desarrollo del liderazgo auténtico.


Clic para más información ACÁ Y ACÁ. Tomado de este ENLACE.



THE ETHICAL CHALLENGE: HOW TO LEAD WITH UNYIELDING INTEGRITY 


La debacle de Enron, la desaparición de Arthur Andersen, las prácticas cuestionables de Tyco, Qwest, WorldCom, y una lista interminable de otras, han devaluado la imagen pública de las empresas y sus líderes. La necesidad de líderes inteligentes, con visión e integridad, nunca ha sido mayor. Es necesario cambiar y no será fácil. Podemos dar un primer paso hacia la formación de mejores líderes empresariales, modificando algunas de nuestras propias ideas sobre lo que significa "ganar". Noel M. Tichy y Andrew R. McGill han reunido a un grupo estelar de colaboradores con diversas perspectivas, entre ellos, al director ejecutivo de General Electric, Jeffrey Immelt; el exsecretario de Estado, James A. Baker III; y los reconocidos gurús de la gestión Robert Quinn y C. K. Prahalad, entre otros, para ofrecer perspectivas que ayuden a construir mejores líderes, comunidades y organizaciones. 


Los líderes empresariales exitosos deben ser capaces de articular su propia perspectiva pedagógica sobre ética empresarial, e implementarla en toda su organización, para garantizar que todos conozcan los límites éticos y no se queden callados si otros se arriesgan a cruzarlos.


Clic para más informacion ACÁ y ACÁ. Tomado de este ENLACE.



CORPORATE INTEGRITY: A TOOLKIT FOR MANAGING BEYOND COMPLIANCE 


Cómo las buenas empresas construyen una cultura de integridad. 


En el actual contexto de gobierno corporativo, impulsado por escándalos de ejecutivos de alto perfil, este libro presenta sólidos argumentos para alentar a los líderes empresariales a gestionar más allá del cumplimiento normativo. Lograr el mínimo indispensable de cumplimiento no es suficiente. Al hacer de la responsabilidad y la integridad corporativas unas prioridades estratégicas, en lugar de algo que las empresas estén obligadas a cumplir, las empresas pueden obtener retornos y beneficios financieros tangibles. Este libro ofrece consejos prácticos, herramientas eficaces y las mejores prácticas de eficacia comprobada para abordar la integridad corporativa estratégicamente y gestionar un programa de integridad a diario. Integridad Corporativa proporciona herramientas prácticas y procesos probados para gestionar dilemas complejos de integridad y apoyar su implementación. 


Clic para más información ACÁ. Tomado de este ENLACE.



Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
September 11, 2025
En el Oriente Antioqueño se están gestando espacios de gran valor para el crecimiento personal y empresarial. A través de alianzas estratégicas entre el Colegio Altos Estudios de Quirama , la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y la Corporación Empresarial del Oriente – CEO , se desarrollarán en septiembre de 2025 dos programas de formación que buscan fortalecer el liderazgo, la innovación y el emprendimiento en la región. Ambas iniciativas están diseñadas para brindar a empresarios, directivos y afiliados herramientas prácticas y transformadoras, en torno a temas como el liderazgo auténtico, la sostenibilidad, la economía consciente y la creatividad aplicada. Una oportunidad para seguir consolidando el Oriente como un territorio de líderes visionarios y organizaciones comprometidas con el desarrollo integral.
September 8, 2025
Acentuar el rol creador de futuro es una de las urgentes tareas de los líderes de hoy. El futuro no existe, por eso será aquello que vayamos haciendo hoy. Se le atribuye a Borges la frase de que “el tiempo es una sucesión de presentes”, por lo que siempre estaremos en el tiempo presente, el único que hay. El momento siguiente al actual momento presente, en su momento (futuro) será presente. Esa consciencia del tiempo, y de su influencia creadora, que en el momento presente se tenga, para que en aquel presente (futuro) se logre, es una gran responsabilidad de un líder. Así, lo que denominamos futuro depende de lo que hoy, y siempre, hagamos. En el estado fundamental de liderazgo, que se tenga en todo momento, es muy definitivo, para que la dinámica evolutiva continua no se interrumpa por la acción humana. De ahí que, en los libros que reseñamos hoy, la pregunta por las opciones que en todo momento tenemos es fundamental para el liderazgo de hoy. ¿Colapso y desesperanza o consciencia y esperanza? He ahí la cuestión. Disfruten este par de joyas.
September 5, 2025
Desde antes de nacer, y a lo largo de la vida, construimos relaciones con la familia, los vecinos y amigos, los compañeros de estudio y de trabajo, a través de las cuales nos vamos forjando nosotros mismos. Cada relación y cada interacción es una lección, una oportunidad de aprender acerca de la vida, de los demás y, sobre todo, de nosotros mismos. Somos, en buena parte, el resultado de las relaciones e interacciones que construimos y, por ello, el cuidado consciente de dichas relaciones debe ser asunto de especial interés para cada uno. El ODS #17, Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una invitación a estrechar y profundizar las relaciones entre los agentes de desarrollo, para la construcción de redes de cooperación y colaboración, pues se parte de la convicción de que la superación de las diferentes crisis y grandes desafíos que enfrentamos hoy, como humanidad, demanda la participación decidida, responsable, inteligente y comprometida de todos. Las redes de trabajo colectivo, alrededor de objetivos comunes superiores, se construyen fundamentadas en la confianza y el respeto mutuos. Y la construcción de confianza, a su vez, demanda una inmensa capacidad de diálogo y de escucha, a partir de lo cual se derive un conocimiento, un aprecio y un respeto por el otro. Y, por el contrario, entre los principales factores que limitan el éxito de este tipo de iniciativas, se ubican la poca capacidad para conversar y comprender compasivamente las posiciones contrarias, y también la divergencia de intereses particulares que poco o nada tienen que ver con los objetivos superiores que se pretende alcanzar. Una mirada más profunda de las dificultades para el establecimiento de redes colaborativas muestra la frecuente deficiencia de las relaciones intrapersonales. Es porque no se proyecta ni construye afuera lo que no se tiene dentro. Por eso, la primera relación que debe cuidarse y cultivarse es la relación consigo mismo; solamente la paz interior puede derivar en relaciones armónicas con los demás, con la sociedad y con la naturaleza. Cultivar dicha relación significa amplitud y profundidad de consciencia, autoconocimiento, gestión de emociones, diálogo interno, amor propio y autocompasión. Conocerse a sí mismo se traduce en capacidad de observar nuestros pensamientos y, más aún, claridad para no identificarse con ellos. Una buena relación consigo mismo brinda tranquilidad para asumir posiciones con base en las creencias de cada uno y apertura para escuchar, recibir y comprender pensamientos, ideas y creencias diferentes, acaso contrarias. El autoconocimiento es la base de la humildad, compasión y valentía, que deben aportarse a las interacciones con los demás; deriva en gratitud con su propia historia y generosidad para compartirla y ponerla al servicio de los demás. Como lo enseña la escuela Zen, es mantener la mente de principiante a la que se le presentan muchas posibilidades, contrario a las pocas que se le presentan a la mente de experto. Como en La utopía del colibrí, un bello documental estrenado en el Festival Internacional de Cine de Manizales; que, sin importar el tamaño de su delicado pico, o que estuviese solo en la tarea, asumió su responsabilidad y, conforme a su compromiso con el bosque, transportaba el agua para apoyar la extinción del incendio que destruía su casa y, en sentido espiritual, su propia vida. Así mismo, avanzar cada uno en el proceso de conocerse, a partir de una profunda conexión con el poder interno y, con base en ello, generar la capacidad para establecer una relación amorosa consigo mismo. Solo así aparece entonces la base de la construcción de las mejores relaciones con la sociedad y con la naturaleza. En términos de Otto Scharmer, es la base para cerrar las brechas espiritual, social y natural que afectan a la humanidad.
Más publicaciones