LECTURAS: Diciembre de 2024

December 20, 2024
INDAGACIÓN, APRECIATIVIDAD Y PENSAMIENTO POSITIVO

Otto Scharmer, comentando las recientes elecciones de Estados Unidos, argumentaba un primer lente para ver y encontrar sentido en lo que está ocurriendo allí: es darnos cuenta del proceso de ausenciación que está en marcha y que niega la posibilidad del ejercicio de una real democracia. Democracia, hoy, está solo en el nombre (DINO, “democracy in name only”); y anota que, para revertir ese proceso hacia el de presenciación, debemos trabajar en nuestras capacidades de ser humildes, ecuánimes y tener esperanza mediante la proactividad y aquietamiento interior. Y, al hablar de la esperanza, cita al poeta y dramaturgo Checo Václav Havel cuando argumentaba que “esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo hace sentido sin importar cómo resulte”. Pero lo significativo es que Scharmer aclara que la sola convicción de que algo saldrá bien es simplemente optimismo. Y ahí hay un punto importante en el enfoque apreciativo: desde hace unos años, se ha convertido en la filosofía y metodología denominadas Indagación Apreciativa (sobre este tópico hemos tratado en ocasiones anteriores en esta sección del boletín; ver los números 21 y 25, del 2022, y 10 del 2021).

Según hemos constatado personalmente, en la Indagación Apreciativa (IA) aparece la indagación como el proceso de buscar comprender, y de encontrar sentido a través de preguntas que cada vez van más profundo en la naturaleza de los fenómenos. La indagación se torna potente cuando logra identificar las fuerzas que contribuyen a la generación de vida en un sistema a través de un proceso continuamente creativo; igualmente, cuando logra identificar las fuerzas opuestas. Pero como lo que pretendemos es aprovechar las fuerzas de creación para garantizar la sostenibilidad de los sistemas, comprender las fuerzas negativas es importante pero, como nos ha enseñado la psicología positiva, no ayuda a garantizar la dinámica de creación. Más bien, produce el efecto adverso de mantener vivas dichas fuerzas.

La apreciatividad, a través del pensamiento positivo (no de simple optimismo), que no se queda en la actitud pasiva del optimismo, nos dinamiza a construir sobre las fuerzas positivas que están sosteniendo un sistema desde adentro, para potenciarlo, y ocupar y remplazar los espacios de la vida que estaban contaminados de negatividad. El proceso de la IA recorre un valioso camino, a través de 5 etapas (4 en su versión original) que son distinguidas como las 5D, por su denominación en inglés: Definition, Discovery, Dream, Design y Destiny (o Deliver). Insistimos en este tema, en estas páginas, debido a la creciente consciencia que hay, en amplios sectores del mundo organizacional, de superar una etapa de confort y simple optimización del uso de los recursos, y evolucionar hacia una etapa de creación y generatividad, de forma osada y valiente, que garantice el proceso creativo a mayores niveles de consciencia, complejidad y orden de la misma evolución de la vida. Esta dinámica de una gran cantidad de organizaciones parece ir en contravía con lo que sucede en el escenario político mundial, constituyéndose en una grave amenaza para la humanidad entera. Por esta razón, complementamos la referencia dada en boletines anteriores con otras fuentes bibliográficas que, según hemos comprobado, serán de gran utilidad a nuestros lectores, especialmente en estos tiempo de alta turbulencia y dinámicas de destrucción en muchos lugares de la sociedad humana.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones