LECTURAS: Diciembre de 2024

December 20, 2024
INDAGACIÓN, APRECIATIVIDAD Y PENSAMIENTO POSITIVO

Otto Scharmer, comentando las recientes elecciones de Estados Unidos, argumentaba un primer lente para ver y encontrar sentido en lo que está ocurriendo allí: es darnos cuenta del proceso de ausenciación que está en marcha y que niega la posibilidad del ejercicio de una real democracia. Democracia, hoy, está solo en el nombre (DINO, “democracy in name only”); y anota que, para revertir ese proceso hacia el de presenciación, debemos trabajar en nuestras capacidades de ser humildes, ecuánimes y tener esperanza mediante la proactividad y aquietamiento interior. Y, al hablar de la esperanza, cita al poeta y dramaturgo Checo Václav Havel cuando argumentaba que “esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo hace sentido sin importar cómo resulte”. Pero lo significativo es que Scharmer aclara que la sola convicción de que algo saldrá bien es simplemente optimismo. Y ahí hay un punto importante en el enfoque apreciativo: desde hace unos años, se ha convertido en la filosofía y metodología denominadas Indagación Apreciativa (sobre este tópico hemos tratado en ocasiones anteriores en esta sección del boletín; ver los números 21 y 25, del 2022, y 10 del 2021).

Según hemos constatado personalmente, en la Indagación Apreciativa (IA) aparece la indagación como el proceso de buscar comprender, y de encontrar sentido a través de preguntas que cada vez van más profundo en la naturaleza de los fenómenos. La indagación se torna potente cuando logra identificar las fuerzas que contribuyen a la generación de vida en un sistema a través de un proceso continuamente creativo; igualmente, cuando logra identificar las fuerzas opuestas. Pero como lo que pretendemos es aprovechar las fuerzas de creación para garantizar la sostenibilidad de los sistemas, comprender las fuerzas negativas es importante pero, como nos ha enseñado la psicología positiva, no ayuda a garantizar la dinámica de creación. Más bien, produce el efecto adverso de mantener vivas dichas fuerzas.

La apreciatividad, a través del pensamiento positivo (no de simple optimismo), que no se queda en la actitud pasiva del optimismo, nos dinamiza a construir sobre las fuerzas positivas que están sosteniendo un sistema desde adentro, para potenciarlo, y ocupar y remplazar los espacios de la vida que estaban contaminados de negatividad. El proceso de la IA recorre un valioso camino, a través de 5 etapas (4 en su versión original) que son distinguidas como las 5D, por su denominación en inglés: Definition, Discovery, Dream, Design y Destiny (o Deliver). Insistimos en este tema, en estas páginas, debido a la creciente consciencia que hay, en amplios sectores del mundo organizacional, de superar una etapa de confort y simple optimización del uso de los recursos, y evolucionar hacia una etapa de creación y generatividad, de forma osada y valiente, que garantice el proceso creativo a mayores niveles de consciencia, complejidad y orden de la misma evolución de la vida. Esta dinámica de una gran cantidad de organizaciones parece ir en contravía con lo que sucede en el escenario político mundial, constituyéndose en una grave amenaza para la humanidad entera. Por esta razón, complementamos la referencia dada en boletines anteriores con otras fuentes bibliográficas que, según hemos comprobado, serán de gran utilidad a nuestros lectores, especialmente en estos tiempo de alta turbulencia y dinámicas de destrucción en muchos lugares de la sociedad humana.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 16, 2025
En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ
July 15, 2025
Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México
July 14, 2025
Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información
July 13, 2025
Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .
July 11, 2025
Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura
July 11, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones