LECTURAS: Noviembre de 2024

November 22, 2024
La Creatividad como Imperativo del Liderazgo

Usualmente abordamos la temática de la creatividad desde la óptica de la invención, la innovación y el diseño, generalmente en terrenos cercanos al arte, la ciencia y la tecnología. En esos ámbitos, se sabe que incursionar en la compleja tarea de sacudirse modelos y patrones de pensamiento convencional implica imaginación, curiosidad, coraje y la utilización de herramientas que obliguen al cerebro a lograr carreteras y cableados neuronales distintos a los acostumbrados. Existe otro campo de aplicación de lo aprendido en creatividad, que es el variado y amplio campo que incluye las relaciones humanas, la gestión de organizaciones, la economía y, muy especialmente, el campo del liderazgo. En ellos se necesita innovar creativamente y con urgencia. La ausencia de liderazgo y de imaginación para lograr que el campo, en el que juegan los actores de la compleja dinámica social, opere realmente en pro de las leyes de la vida y de la naturaleza, para contribuir a la armonía del macrosistema planetario, es notable por sus efectos y consecuencias. 

Afortunadamente, hoy en día esta realidad se hace nítida, así como es nítida la realidad que juega a nuestro favor desde el impulso creativo que mueve siempre la evolución hacia mayores niveles de complejidad y consciencia. El impulso evolutivo constante es creatividad. Somos hijos de la creatividad para la creatividad misma. Ese impulso creativo, que habita en nuestro interior y en todo, es propio de nuestra naturaleza esencial. Aprender a reconocerlo en nosotros mismos, y aprender a ser creadores co-creativos, es nuestro gran reto en este momento de bifurcación y encrucijada de la humanidad. El tiempo que invirtamos en convertirnos en creativos culturales, en función de la evolución y el bien general, siempre producirá réditos que nos harán mejores ancestros. Los libros que reseñamos nos ayudan en esa dirección.

La Evolución es Creatividad: El Pensamiento Circular

  

La evolución es creatividad propone una visión cuántica de la vida, no necesariamente científica, pero sí poética. La vida como creación propia, la vida como armonía y hacia la perfección. Entiende que, tanto la evolución del planeta como la personal, no viene dada (no es determinista), sino que depende de nuestro trabajo y pensamientos. Es nuestra construcción diaria. Que, para evolucionar, debemos conocer y comprender las leyes universales y, para eso, debemos conocernos a nosotros y nuestro entorno inmediato. 


Ser receptivos para ser creativos. El par Receptividad Creatividad es la esencia del pensamiento circular. Se trata de ampliar el rango de percepción para incluir nuevas posibilidades y así ser plenamente creativos, transformando nuestras vidas, nuestro trabajo, haciendo arte o creando nuevos paradigmas sociales. Pensar una nueva realidad personal y grupal para hacerla realidad.


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ.

El Espíritu Creativo


Los momentos creativos son de vital importancia para todo lo que realizamos en cualquier vertiente de la vida: relaciones, familia, trabajo, comunidad. Cuando adoptamos un nuevo enfoque en lo que hacemos y este da resultado, usamos nuestra creatividad. Cuando vamos más allá de las maneras tradicionales de solucionar un problema  con  un  éxito  que influye en los demás, nuestra creatividad adquiere entonces una dimensión social vital. El espíritu creativo es algo más que una iluminación ocasional o un suceso caprichoso. 


Cuando se despierta, el espíritu creativo anima un estilo de ser: una vida llena del deseo de innovar, de explorar nuevas formas de acometer tareas y de convertir sueños en realidad. En este libro, los autores transmiten un mensaje fundamental: todos podemos ser creativos y esto es válido para los niños, los adultos, las empresas y las sociedades. Daniel Goleman, el prestigioso autor de Inteligencia Emocional, Paul Kaufman y Michael Ray nos invitan a comprender el proceso creativo, a librarnos de pensamientos que nos bloquean y a dar rienda suelta a nuestra imaginación. 


El libro es también un viaje alrededor del mundo, en el que podemos apreciar la creatividad en acción. Sus autores presentan a gente de diferentes partes del mundo que personifican la pasión, la persistencia y el humor capaces de dar vida al espíritu creativo.


Leemos qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a descubrir tempranos intereses que les encaminen a una vida de entusiasmo y a desarrollar sin obstáculos su imaginación o vemos empresas pioneras de Suecia, California o Iowa, que han encontrado fórmulas fascinantes para intensificar la creatividad de sus empleados. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones