LECTURAS: Noviembre de 2024

November 22, 2024
La Creatividad como Imperativo del Liderazgo

Usualmente abordamos la temática de la creatividad desde la óptica de la invención, la innovación y el diseño, generalmente en terrenos cercanos al arte, la ciencia y la tecnología. En esos ámbitos, se sabe que incursionar en la compleja tarea de sacudirse modelos y patrones de pensamiento convencional implica imaginación, curiosidad, coraje y la utilización de herramientas que obliguen al cerebro a lograr carreteras y cableados neuronales distintos a los acostumbrados. Existe otro campo de aplicación de lo aprendido en creatividad, que es el variado y amplio campo que incluye las relaciones humanas, la gestión de organizaciones, la economía y, muy especialmente, el campo del liderazgo. En ellos se necesita innovar creativamente y con urgencia. La ausencia de liderazgo y de imaginación para lograr que el campo, en el que juegan los actores de la compleja dinámica social, opere realmente en pro de las leyes de la vida y de la naturaleza, para contribuir a la armonía del macrosistema planetario, es notable por sus efectos y consecuencias. 

Afortunadamente, hoy en día esta realidad se hace nítida, así como es nítida la realidad que juega a nuestro favor desde el impulso creativo que mueve siempre la evolución hacia mayores niveles de complejidad y consciencia. El impulso evolutivo constante es creatividad. Somos hijos de la creatividad para la creatividad misma. Ese impulso creativo, que habita en nuestro interior y en todo, es propio de nuestra naturaleza esencial. Aprender a reconocerlo en nosotros mismos, y aprender a ser creadores co-creativos, es nuestro gran reto en este momento de bifurcación y encrucijada de la humanidad. El tiempo que invirtamos en convertirnos en creativos culturales, en función de la evolución y el bien general, siempre producirá réditos que nos harán mejores ancestros. Los libros que reseñamos nos ayudan en esa dirección.

La Evolución es Creatividad: El Pensamiento Circular

  

La evolución es creatividad propone una visión cuántica de la vida, no necesariamente científica, pero sí poética. La vida como creación propia, la vida como armonía y hacia la perfección. Entiende que, tanto la evolución del planeta como la personal, no viene dada (no es determinista), sino que depende de nuestro trabajo y pensamientos. Es nuestra construcción diaria. Que, para evolucionar, debemos conocer y comprender las leyes universales y, para eso, debemos conocernos a nosotros y nuestro entorno inmediato. 


Ser receptivos para ser creativos. El par Receptividad Creatividad es la esencia del pensamiento circular. Se trata de ampliar el rango de percepción para incluir nuevas posibilidades y así ser plenamente creativos, transformando nuestras vidas, nuestro trabajo, haciendo arte o creando nuevos paradigmas sociales. Pensar una nueva realidad personal y grupal para hacerla realidad.


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ.

El Espíritu Creativo


Los momentos creativos son de vital importancia para todo lo que realizamos en cualquier vertiente de la vida: relaciones, familia, trabajo, comunidad. Cuando adoptamos un nuevo enfoque en lo que hacemos y este da resultado, usamos nuestra creatividad. Cuando vamos más allá de las maneras tradicionales de solucionar un problema  con  un  éxito  que influye en los demás, nuestra creatividad adquiere entonces una dimensión social vital. El espíritu creativo es algo más que una iluminación ocasional o un suceso caprichoso. 


Cuando se despierta, el espíritu creativo anima un estilo de ser: una vida llena del deseo de innovar, de explorar nuevas formas de acometer tareas y de convertir sueños en realidad. En este libro, los autores transmiten un mensaje fundamental: todos podemos ser creativos y esto es válido para los niños, los adultos, las empresas y las sociedades. Daniel Goleman, el prestigioso autor de Inteligencia Emocional, Paul Kaufman y Michael Ray nos invitan a comprender el proceso creativo, a librarnos de pensamientos que nos bloquean y a dar rienda suelta a nuestra imaginación. 


El libro es también un viaje alrededor del mundo, en el que podemos apreciar la creatividad en acción. Sus autores presentan a gente de diferentes partes del mundo que personifican la pasión, la persistencia y el humor capaces de dar vida al espíritu creativo.


Leemos qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a descubrir tempranos intereses que les encaminen a una vida de entusiasmo y a desarrollar sin obstáculos su imaginación o vemos empresas pioneras de Suecia, California o Iowa, que han encontrado fórmulas fascinantes para intensificar la creatividad de sus empleados. 


Tomado de este ENLACE.

Para más información, de clic ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

July 16, 2025
En Europa, ya es claro que la juventud ha venido cambiando, en la última década, de un perfil soñador, libertario y progresista, a otro conservadurista, autocrático y retardatario. ¡Sorprendente! Los analistas lo están leyendo en clave sicosocial. Los jóvenes muestran estar cada vez más regulados por “la ansiedad, las redes sociales y la desafección democrática”, señalan en The Conversation (España). La ansiedad dominante la explican porque “Las generaciones jóvenes han crecido bajo el peso de las crisis económicas, con salarios estancados, alquileres prohibitivos y un horizonte de futuro marcado por la incertidumbre”. Y, siguiendo a Fromm, “la libertad individual, cuando se experimenta sin estructuras de apoyo o un claro sentido de propósito, puede transformarse paradójicamente en una fuente de ansiedad”. Así, “...el acto de votar (a la ultraderecha, como ha venido ocurriendo) se convierte en una forma de lidiar con la falta de dirección en sus vidas”. (Paréntesis nuestro). Click para más información y ACÁ
July 15, 2025
Manpower acaba de publicar un interesante estudio global sobre la GENERACIÓN Z (Barómetro Global de Talento), aquellos nacidos entre 1996 y 2012, que ya se han venido incorporando masivamente al mundo del trabajo y que, según previsiones, representarán un tercio de la población económicamente activa (PEA) hacia 20230 (Foro Económico Mundial), superando ya en cifras a los babby boomers . Entre los hallazgos de este estudio, resaltamos estos dos: “...los profesionales de esta generación son los más propensos (47%) a dejar voluntariamente sus empleos actuales en los próximos seis meses”. “...son selectivos con las oportunidades que aceptan, ya que casi nueve de cada diez (86%) afirmaron que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar en el trabajo”. Nuestra experiencia en Quirama, con ya más de 7 cohortes de jóvenes, en el programa FAD Juventud, confirma estos resultados: a) una alta tendencia al emprendimiento y b) una alta sensibilidad a un propósito superior en la vida y el trabajo. Clic caso Colombia Clic caso México
July 14, 2025
Objetivos : bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU, este foro es la plataforma central para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Organiza: Naciones Unidas, con el auspicio de ECOSOC Lugar : Nueva York, Sede de las Naciones Unidas. Modalidad : presencial. Fechas: 14 al 23 de julio de 2025. Clic para más información
July 13, 2025
Notable noticia de la semana: este 10 de julio, la AI Comission de la Unión Europea recibió el borrador final del General-Purpose AI (GPAI) Code of Practice, después de una amplia consulta multistakeholder final. El próximo 2 de agosto, se conocerá sobre la decisión de aprobación final del documento. Este código, primero en su género, será el referente para regular el desarrollo, implementación y uso de los modelos de inteligencia artificial. Usted puede acceder al texto del Final Draft y descargarlo en este ENLACE .
July 11, 2025
Medellín, 11 de Julio del 2025 Cordial Saludo, Es un placer dirigirme a ustedes para informarles que, a partir de la fecha, el Sr. Ramiro Restrepo ha sido designado como Director Ejecutivo Encargado, del Colegio Altos Estudios De Quirama. El Sr. Restrepo cuenta con una amplia experiencia en el campo educativo y ha demostrado compromiso y liderazgo en cada una de sus funciones anteriores. Estamos convencidos de que, bajo su dirección, seguimos avanzando hacia la excelencia académica y administrativa de nuestra institución. Para establecer contacto con él, pueden escribirle a su correo electrónico: direccion@colquirama.com o llamarlo al celular: 320 267 4215. Agradecemos su apoyo y colaboración durante este período de transición, y confiamos en que juntos continuaremos fortaleciendo nuestra comunidad educativa. Atentamente, _____________________________________ Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía Presidente Colegiatura
July 11, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
Más publicaciones