LECTURAS: Septiembre de 2024

September 23, 2024
LIDERANDO INTELIGENTEMENTE:

Observamos que, hoy en día, una gran cantidad de personas posee una cierta consciencia de la importancia que la inteligencia tiene en sus vidas. Igualmente, observamos que muy pocas saben cómo potenciar su inteligencia y llevarla a niveles que les permitan moverse en la vida de forma más efectiva. Gestionar nuestra inteligencia es un proceso que supone reconocer y aceptar que la inteligencia se manifiesta de varias dimensiones, que expresan la compleja naturaleza humana y la naturaleza de la vida, tales como la cognitiva, la sensitiva, la emotiva, la espiritual, la corporal, etc. Howard Gardner habló de múltiples inteligencias, mientras que otros sostienen que se trata de una sola inteligencia, la propia del nivel humano, que se puede potenciar actuando sobre dichas dimensiones de nuestra vida. Y cuando se trata de avanzar en el proceso de elevar de nivel nuestras inteligencias, aparece una variable determinante: poner atención. La atención surge como un factor determinante en la ampliación de nuestra consciencia, inicialmente en la consciencia de sí mismo (autoconsciencia y autoconocimiento), y posteriormente en el trabajo de desarrollo interior que conduce a la sabiduría. 

Estas variables constituyen el eje central del autoliderazgo y de la ascensión hacia el liderazgo relacional y colectivo, constituyéndose en el reto más importante para el liderazgo consciente. Los dos libros de Daniel Goleman,
 que se reseñan a continuación, nos muestran, con maestría, cómo es dicho camino.

ÓPTIMO 

  

Daniel Goleman, autor de nuestro best y long-seller Inteligencia emocional —que revolucionó la forma como concebimos la inteligencia—, regresa de nuevo a Kairós en marzo de 2024, con su último libro Óptimo, en colaboración con Cary Cherniss. Se trata de su enésima proeza intelectual al mostrar con amenidad y rigor cómo desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional para un mejor rendimiento y satisfacción, evitando en todo momento el agotamiento, el estrés y el desequilibrio.

 

En Óptimo, Goleman y Cherniss revelan cómo la inteligencia emocional puede ayudarnos a tener un gran día, todos los días. Explican cómo establecer un objetivo realista y alcanzable de sentirse satisfecho trabajando de manera constante en un nivel óptimo. Basados en la investigación sobre cómo cientos de personas construyen la arquitectura interna de un buen día productivo, los autores describen cómo se siente un estado óptimo y muestran cómo la inteligencia emocional es la clave para nuestro mejor rendimiento.


Óptimo es la culminación de décadas de descubrimientos científicos relacionados con la inteligencia emocional. Una inteligencia emocional mejorada se traduce en un mayor compromiso, productividad y días más satisfactorios. En su próximo libro, encontraremos las claves para aplicar la inteligencia emocional de manera más efectiva.


Tomado de ACÁ

Para más información, de clic ACÁ.


FOCUS


En este esperado libro, el psicólogo Daniel Goleman, autor del best-seller mundial Inteligencia emocional, nos ofrece una visión radicalmente nueva del talento más escaso y subestimado de nuestra sociedad, una capacidad que resulta ser el secreto para la excelencia: la atención. Las personas que logran un máximo rendimiento (ya sea en los estudios, los negocios, el deporte de competición o las artes) son precisamente aquellas que cultivan formas de focalización o de meditación inteligentes.


Combinando la investigación de vanguardia con conocimientos prácticos, Focus profundiza en la ciencia de la atención en todas sus variedades (el foco interno, el foco en los demás y el foco exterior).


En la era de la distracción permanente, Goleman sostiene convincentemente que ahora más que nunca tenemos que aprender a cultivar la atención, como forma de autocontrol, de mejorar la empatía o para comprender la complejidad que nos rodea.


Tomado de: ACÁ y ACÁ

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ, ACÁ, ACÁ y ACÁ

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

October 23, 2025
Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.
By Jorge Osorio October 17, 2025
El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.
October 9, 2025
Grupo de ejecutivos de empresas del Oriente antioqueño, al finalizar el Programa Formación Avanzada de Dirigentes, auspiciado por la Corporación Empresarial del Oriente CEO, en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia, el pasado mes de septiembre.
September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
Más publicaciones