LECTURAS: Septiembre de 2024

September 23, 2024
LIDERANDO INTELIGENTEMENTE:

Observamos que, hoy en día, una gran cantidad de personas posee una cierta consciencia de la importancia que la inteligencia tiene en sus vidas. Igualmente, observamos que muy pocas saben cómo potenciar su inteligencia y llevarla a niveles que les permitan moverse en la vida de forma más efectiva. Gestionar nuestra inteligencia es un proceso que supone reconocer y aceptar que la inteligencia se manifiesta de varias dimensiones, que expresan la compleja naturaleza humana y la naturaleza de la vida, tales como la cognitiva, la sensitiva, la emotiva, la espiritual, la corporal, etc. Howard Gardner habló de múltiples inteligencias, mientras que otros sostienen que se trata de una sola inteligencia, la propia del nivel humano, que se puede potenciar actuando sobre dichas dimensiones de nuestra vida. Y cuando se trata de avanzar en el proceso de elevar de nivel nuestras inteligencias, aparece una variable determinante: poner atención. La atención surge como un factor determinante en la ampliación de nuestra consciencia, inicialmente en la consciencia de sí mismo (autoconsciencia y autoconocimiento), y posteriormente en el trabajo de desarrollo interior que conduce a la sabiduría. 

Estas variables constituyen el eje central del autoliderazgo y de la ascensión hacia el liderazgo relacional y colectivo, constituyéndose en el reto más importante para el liderazgo consciente. Los dos libros de Daniel Goleman,
 que se reseñan a continuación, nos muestran, con maestría, cómo es dicho camino.

ÓPTIMO 

  

Daniel Goleman, autor de nuestro best y long-seller Inteligencia emocional —que revolucionó la forma como concebimos la inteligencia—, regresa de nuevo a Kairós en marzo de 2024, con su último libro Óptimo, en colaboración con Cary Cherniss. Se trata de su enésima proeza intelectual al mostrar con amenidad y rigor cómo desarrollar las habilidades de la inteligencia emocional para un mejor rendimiento y satisfacción, evitando en todo momento el agotamiento, el estrés y el desequilibrio.

 

En Óptimo, Goleman y Cherniss revelan cómo la inteligencia emocional puede ayudarnos a tener un gran día, todos los días. Explican cómo establecer un objetivo realista y alcanzable de sentirse satisfecho trabajando de manera constante en un nivel óptimo. Basados en la investigación sobre cómo cientos de personas construyen la arquitectura interna de un buen día productivo, los autores describen cómo se siente un estado óptimo y muestran cómo la inteligencia emocional es la clave para nuestro mejor rendimiento.


Óptimo es la culminación de décadas de descubrimientos científicos relacionados con la inteligencia emocional. Una inteligencia emocional mejorada se traduce en un mayor compromiso, productividad y días más satisfactorios. En su próximo libro, encontraremos las claves para aplicar la inteligencia emocional de manera más efectiva.


Tomado de ACÁ

Para más información, de clic ACÁ.


FOCUS


En este esperado libro, el psicólogo Daniel Goleman, autor del best-seller mundial Inteligencia emocional, nos ofrece una visión radicalmente nueva del talento más escaso y subestimado de nuestra sociedad, una capacidad que resulta ser el secreto para la excelencia: la atención. Las personas que logran un máximo rendimiento (ya sea en los estudios, los negocios, el deporte de competición o las artes) son precisamente aquellas que cultivan formas de focalización o de meditación inteligentes.


Combinando la investigación de vanguardia con conocimientos prácticos, Focus profundiza en la ciencia de la atención en todas sus variedades (el foco interno, el foco en los demás y el foco exterior).


En la era de la distracción permanente, Goleman sostiene convincentemente que ahora más que nunca tenemos que aprender a cultivar la atención, como forma de autocontrol, de mejorar la empatía o para comprender la complejidad que nos rodea.


Tomado de: ACÁ y ACÁ

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ, ACÁ, ACÁ y ACÁ

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 29, 2025
Once prestigiosas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Austria, Reino Unido, Suiza y España, acaban de publicar una investigación —la más exhaustiva hasta la fecha—, sobre la viabilidad de un modelo económico alternativo al capitalismo, es decir, uno cuya centralidad sea el bienestar —la vida— y no el crecimiento —la economía—. Revisan toda la literatura que al respecto se ha producido, desde el informe Los Límites del Crecimiento (1972), hasta la Economía Doughnut (2012) y Las Fronteras Planetarias (2009-2023). Sus resultados son alentadores. Esta es quizás su principal conclusión: “Además, el primer esfuerzo global de modelización energética para una vida digna calcula que las necesidades humanas pueden satisfacerse con un buen estándar para 10 000 millones de personas con niveles de consumo de energía compatibles con un aumento de 1,5 °C”. Las conclusiones fueron publicadas en The Lancet Planet Health, vol. 9, enero de 2025 y pueden descargarse ACÁ .
August 28, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras REFLEXIONES AQUÍ
August 27, 2025
Objetivos : Es un espacio que “consolida un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento entre investigadores, comunidades, líderes territoriales e instituciones locales y globales” y “para conocer y reconocer las experiencias, investigaciones, estrategias, planes y posturas surgidas desde las regiones”. Lugar : San Juan de Pasto, Colombia. Modalidad : Presencial gratuita. Organizan : Banco de la República y Universidad de Nariño. Clic para más información ACÁ y ACÁ.
August 26, 2025
“Las últimas investigaciones de Transparencia Internacional muestran que los intereses de los combustibles fósiles han adquirido una influencia desproporcionada en las COP anteriores. Casi la mitad de los cabilderos de la industria ocultan sus afiliaciones y el 70 % accede a las negociaciones mediante credenciales gubernamentales. Para proteger la confianza y la credibilidad, instamos a la Presidencia brasileña y a la CMNUCC a adoptar reformas sólidas en materia de integridad, que incluyan normas claras sobre conflictos de intereses , la divulgación completa de los vínculos de los delegados y una supervisión independiente ” (resaltados nuestros). Clic para ver fuente ACÁ y ACÁ.
August 25, 2025
El Acuerdo de París estableció un límite de 1.5 ºC por encima de la temperatura media global preindustrial, como umbral máximo de seguridad climática. Pues bien, un estudio publicado por la revista Earth System Science Data y suscrito por 60 climatólogos y ambientalistas acaba de alertarnos: “el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en tres años, es decir, antes de que acabe 2028” (resaltados del original). Clic para más información ACÁ .
August 22, 2025
Ya habíamos escrito al respecto. Nuevos hechos, mayores preocupaciones. Un estudio del Combating Terrorism Center de la academia militar de West Point ofrece los siguientes datos sobre la violencia política en los Estados Unidos: Entre 2013 y 2016, hubo una media anual de 38 delitos federales por amenazas a dirigentes públicos. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %). Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Han resultado víctimas : gobernadores, congresistas y hasta el mismo presidente. El estudio atribuye esta tendencia a dos causas: a) la polarización política y b) la decreciente confianza en las instituciones. Entre 2017 y 2022, la media aumentó a 62 delitos federales similares (un incremento del 63,2 %. Y, entre 2023 y 2024, todo indica que hay un nuevo récord. Todo ello, en el país que se ha preciado de tener una democracia “ejemplar”. Clic para más información ACÁ .
Más publicaciones