Semana mundial del agua
August 20, 2024
Lugar:
en línea y en Estocolmo, Suecia
Objetivo:
la Semana Mundial del Agua 2024 se centra en la cooperación en materia de agua para la paz y la seguridad, en su sentido más amplio. El tema, Tendiendo puentes entre fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible, nos pide que
reconozcamos la interconectividad regional y mundial de las comunidades y las naciones, y subraya el esfuerzo de colaboración necesario para lograr un futuro pacífico y sostenible.
Más información: ACÁ.
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

Desde su inicio, la alianza entre QUIRAMA y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha sido un pilar fundamental en la formación de jóvenes emprendedores en la región. El programa FAD Juventud nació con la visión de fortalecer habilidades de liderazgo y emprendimiento en nuevas generaciones, permitiéndoles generar impacto en sus comunidades. A lo largo de sus ediciones anteriores, FAD Juventud ha capacitado a cientos de jóvenes, brindándoles herramientas esenciales para su crecimiento personal y liderazgo. Con cada nueva versión, se han sumado expertos en diversas áreas que han enriquecido el programa con su conocimiento y experiencia. Este año, la quinta versión del programa comenzó el 2 de abril con 40 participantes, quienes iniciaron su formación en liderazgo con una sesión dirigida por Mauricio Cardona Escobar de Quirama. Además, contó con la presencia de Nathalia Figueroa Meza, Vicepresidenta de Comunicaciones y Mercadeo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Durante 2025, se espera desarrollar dos cohortes más, ampliando el alcance del programa y reafirmando el compromiso con el desarrollo juvenil en Antioquia.

Objetivo: celebrada durante dos días en el Royal Albert Hall de Londres, la Leadership Conference es un evento único que reúne a líderes cristianos de todo el mundo: de diferentes tradiciones, generaciones y culturas, unidos por una visión común de la evangelización de las naciones, la revitalización de la iglesia y la transformación de la sociedad. Para acceso virtual y ácrono la documentación de la versión 2024, de clic ACÁ. Modalidades : presencial y virtual Lugar : Londres, UK Organización : Alpha

Un oportuno documento denominado El Ágora, escrito por el consultor Mauricio Cardona Escobar en el boletín del Colegio Altos Estudios de Quirama, puso de presente el alcance de su programa de formación de dirigentes e hizo valiosas precisiones sobre el significado del liderazgo en la visión y pedagogía del Colegio. Es indudable que ellos tienen su propio sello de identidad, que se refleja en la actuación de los que con ellos se han formado, o en la influencia que han ejercido en otras entidades que han emprendido programas de formación similares. Por fortuna, hoy muchos hablan de liderazgo; y muchas de esas reflexiones se traducen en programas de entrenamiento y formación por parte de academias e instituciones especializadas, para bien de unas instituciones que necesitan inspiradores que acompañen a otros en la construcción de sociedad. El punto es, y en esto me quisiera detener, que no todas las propuestas están en la misma página ―no tienen, además, por qué estarlo― dirían muchos; sí, claro, es evidente; sin embargo, hay conceptos por los que ya se trasegó años atrás, repensados por la nueva literatura y que ya están incorporados en recientes ejercicios teóricos, los específicos para estos momentos organizacionales contemporáneos. En algunas arquitecturas, el líder fue atributo del jefe: el jefe debe ser líder; la investigación posterior lo llevó a ser un adjetivo: el jefe – líder; no pareciera haber sido suficiente, porque se necesitó de otro adjetivo para calificar al primero: el jefe – líder - efectivo. En definiciones posteriores, lo convirtieron en función: líder de contabilidad; en la migración a ecosistemas, para comprender el todo organizacional, se volvió a una curiosa mezcla entre adjetivo y sustantivo: el líder responsable de… En otro capítulo de la conceptualización, pareciera que es indiferente decir estilo de liderazgo o modelo de liderazgo; quienes están ahí apalancados no diferencian lo individual y propio de cada ser ―su estilo―, de la función social y homologada de los inspiradores ante las comunidades y grupos de interés a los que se deben: el modelo. Es necesario hacer la diferenciación, para no generar distorsiones o confusiones en las propuestas técnicas, metodológicas y pedagógicas de los programas de formación que a diario se ofrecen y, más que en eso, en las expectativas de desempeño que de ellos se tienen en las empresas. Por lo pronto, de una u otra manera, el destino ineluctablemente es el mismo: el ser es el líder; es el sujeto que lidera. Él, como ser, es el sujeto líder en la solución de una dialéctica que lo sintetiza; él lo es, siendo. Jaime Palacio Escobar