EL ÁGORA. Coherencia: un asunto de comunicación

September 9, 2024
Es imposible considerar un liderazgo desligado de quién eres. No hay un ser humano diferente en cada uno de los roles que desempeñas, y no lo debe haber: en la casa, en el trabajo, con la familia, con los amigos… eres un compendio de historias. Esa persona, que se desplaza de un lado a otro con sus propias vivencias, creencias, convicciones y cargas naturales de la vida, es el mismo ser humano que debe liderar equipos y asumir responsabilidades.

Una de las más importantes es conocer y escuchar a personas que vienen con sus propias cargas. Decidir enfrentar el manejo de equipos; desde un personaje creado, puede terminar generando distancia y desconexión. Buscar posicionarse con unos atributos de manual, que no dan cuenta del ser humano que se lleva dentro, no genera credibilidad; y, sin credibilidad en el líder, no hay confianza en su gestión. 

Buscar posicionarse con unos atributos de manual, que no dan cuenta del ser humano que se lleva dentro, no genera credibilidad; y, sin credibilidad en el líder, no hay confianza en su gestión. Liderar un equipo te debe permitir aportar desde la experiencia profesional, pero también desde la experiencia de vida, para construir relaciones donde prime la transparencia e incluso la admiración. 

A lo largo de mi vida, he hablado de coherencia, esa consistencia entre lo que se es (tu identidad), lo que se dice y lo que se hace. Un actuar que nos permite siempre mirarnos a los ojos. Cuando somos coherentes, somos personas dignas de la confianza y credibilidad de nuestros equipos. La formación profesional es clave por supuesto; pero ser un aprendiz permanente no es una opción en un mundo cuya única constante es el cambio; por eso la escucha de la experiencia de otros genera un valor adicional. 

Liderar un equipo te debe permitir aportar desde la experiencia profesional, pero también desde la experiencia de vida, para construir relaciones donde prime la transparencia e incluso la admiración. 

Esa misma cadena la podemos extrapolar al mundo de las organizaciones. Una empresa con una identidad clara, que es coherente con su propósito, gestiona naturalmente su reputación, mitiga riesgos y consolida un capital reputacional, indispensable en momentos críticos.

Ganar la confianza de los grupos de interés, crear relaciones cercanas y respetuosas, debe ser el resultado de una historia, de cumplir las promesas de valor, de actuar con coherencia, y comunicarlo de la manera asertiva. 
La coherencia, entonces, y en cualquier caso, es el camino correcto para generar relaciones sólidas, que tengan como resultado la credibilidad y la confianza; una confianza que se reconocerá cuando lo que se comunique se refleje en acciones, no en actuaciones.
 
Por: Mónica Julieta Pinzón Bueno

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

April 30, 2025
La definición y descripción, que Gary Zukav hace sobre el fenómeno del poder auténtico, no deja dudas de que se constituye en el alma de lo que los estudios de liderazgo ven emerger en el mundo. Es más, Zukav, al mostrar el humano universal que está emergiendo hoy, en un evidente paso evolutivo, vemos que se corresponde con el tipo de humano que está llenando los espacios vacíos que ha dejado una dirigencia extraviada en los laberintos de la compleja sociedad que hemos producido bajo el viejo paradigma de mando y control. En el actual renacimiento y en la nueva iluminación que hoy empiezan a asomarse, de manera casi invisible, entre las fisuras de un orden que empieza a ser sustituido por caduco, un nuevo tipo de líder empieza a nacer. Un líder que trabaja en su cultivo interior, para operar desde un corazón y una mente armonizados por las energías del amor y las necesidades de su alma. Un líder emocionalmente estable y que, con la claridad de las intenciones más nobles, sabe elegir responsablemente, para cooperar, compartir, reverenciar la vida y armonizar. Un líder compasivo, trans-cinco-sensorial, que es empático, valiente y comprometido con un accionar consciente. Esto es lo que se define como poder auténtico. En los dos libros que hoy reseñamos, Gary Zukav y Linda Francis nos enseñar el camino para cultivarnos interiormente y liderar nuestras relaciones desde el poder auténtico.
April 29, 2025
Harvard y Google han formado la alianza DATA INITIATIVE, la cual se propone poner a disposición pública gratuita un millón de libros, escaneados por Harvard, y con financiación de OpenAI y de Microsof. El objetivo de ambos es contribuir a mejorar los modelos de IA, en un marco de transparencia, accesibilidad y diversidad. Mediante la IA, el público tendría acceso, no solo a los textos en sí, sino a resúmenes ejecutivos de los mismos y a búsquedas relacionadas con temas específicos. Esperan que esta iniciativa esté abierta al público en los primeros meses de 2025. Más información, ACÁ.
April 28, 2025
Objetivos : este programa está estructurado a partir de los conceptos de diseño, clima, justicia y colaboración, con los siguientes seis temas transversales: evolución de los negocios, innovación en materiales y productos, políticas habilitadoras, impacto social y en los stakeholders, transformación de la cadena de suministro y financiación de la transición. Modalidad : presencial Lugar : Denver, Colorado, Colorado Convention Center Organización : At Circularity Más información, ACÁ .
April 25, 2025
El Foro Económico Mundial plantea tres tendencias complejas en el mundo del trabajo, de cara a la nueva economía digital: a) al menos, el 50 % de las actuales habilidades de los trabajadores serán obsoletas en los próximos años; b) “un cuarto de la fuerza laboral deberá actualizar sus habilidades para la economía digital”; y c) “el 23% de todos los puestos de trabajo cambiarán gracias a la tecnología y la automatización para 2027, y se espera que se creen 69 millones de nuevos puestos de trabajo y que se desplacen 83 millones de puestos de trabajo”. Frente a esto, el mismo Foro propone 4 vías para una transición justa y balanceada: a) reentrenar y mejorar habilidades; b) mejorar la sintonía empleados-empleadores; c) redes de seguridad para los trabajadores; y d) colaboración entre stakeholders, para romper las barreras de la industria. Más información, ACÁ y ACÁ .
April 24, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras OPINIONES AQUÍ
April 23, 2025
En el marco de la conmemoración del 70° aniversario de la muerte de Pierre Teilhard de Chardin. Mauricio Cardona, director académico del CAEQ, y Gabriel Jaime Gómez, divulgador cultural, exdirector del Planetario de Medellín, harán una reflexión profana sobre lo que se podría llamar una espiritualidad sin Dios, si es que es posible, y considerar la urgencia de la trascendencia como una necesidad profunda del ser del hombre, sin la cual la desesperanza se tomaría la delantera con gran peligro para la salud del alma, de la vida y de la compasión universal. Revive la transmisión:
Más publicaciones