Inicia el mes de marzo con el Boletín Liderazgo y Sostenibilidad

March 1, 2025

El Boletín Liderazgo y Sostenibilidad es una publicación digital de Quirama que llega mensualmente a sus lectores con noticias relevantes sobre dos temas fundamentales para la misión del Colegio Altos Estudios de Quirama. En cada edición, encontrarás:


Hechos positivos: Descubre historias inspiradoras y logros destacados en el ámbito del liderazgo y la sostenibilidad.

Eventos: Mantente informado sobre eventos, conferencias y actividades relacionadas con estos temas.

Reseñas de libros: Explora recomendaciones literarias que amplían nuestra comprensión del liderazgo y la sostenibilidad.


Esperamos que este boletín agregue valor a tu vida, trabajo y relaciones. 


¡No dudes en suscribirte para recibir futuras ediciones!


Aquí puedes ver nuestra más reciente edición de marzo de 2025.


¡Gracias por tu interés en el Boletín Liderazgo y Sostenibilidad! 😊🌱📚

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

August 13, 2025
“El trabajo geográficamente agnóstico y los modelos de “trabajo en cualquier lugar” se han convertido en una expectativa general de la fuerza laboral, ya sea para trabajadores autónomos (es decir, dirigidos individualmente) o dentro de la movilidad global corporativa”. Así, al menos en 43 países, ya se expiden visas para nómadas digitales. En Latinoamérica, ya lo hacen Panamá, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Colombia. Así lo registra el EY Global Inmigration Index: Remote Work and Digital Nomads 2025, de la firma Ernst & Young. Clic para descargar el informe ACÁ.
August 12, 2025
Objetivos : “este evento presentará experiencias, estudios y reflexiones que permitirán construir estrategias colectivas que integren la salud mental, la actividad física, la nutrición y el cuidado consciente como pilares del bienestar en la vejez”. Lugar : Manizales, Colombia. Modalidad : presencial. Organiza : Caja de Compensación Familiar de Caldas -CONFA-. Clic para más información ACÁ.
August 11, 2025
“…aprendí que un título no es por sí mismo una garantía de liderazgo, y que no significa nada en absoluto si uno no se incorpora a la comunidad para ponerse a prueba”. “Como líder, a veces es necesario emprender acciones impopulares, o cuyos resultados no serán conocidos hasta transcurridos varios años”. De algún modo, veía mi huerto como una metáfora de algunos aspectos de mi vida. Un líder también tiene que atender su jardín. También él planta semillas y después observa, cultiva y cosecha los resultados. Al igual que un jardinero, un líder debe aceptar la responsabilidad por lo que cultiva”. Notas tomadas de su autobiografía El largo camino hacia la libertad. Penguin Random House, 1995.
August 8, 2025
Objetivos: Es un evento dirigido a líderes religiosos para empoderar y conectar con el desarrollo de las comunidades. Lugares: varios en Canadá y EE. UU. Modalidades: presencial y virtual. Organiza : Global Leadership Network. Click para más información ACÁ.
August 7, 2025
Un video semanal, un momento para PREGUNTAS, OPINIONES, VISIONES Y REFLEXIONES. Encuentra el archivo de nuestras PREGUNTAS AQUÍ
August 6, 2025
Vivimos una época que exige una transformación radical del liderazgo . Las formas tradicionales, basadas en la jerarquía, el control o la autoridad han comenzado a resquebrajarse frente a la complejidad emocional, relacional y ética de nuestro tiempo. Hoy, liderar no es solo dirigir: es sostener . No es únicamente gestionar: es inspirar. Lo que se necesita es un liderazgo más consciente, compasivo, presente y basado en el poder interior. Este nuevo liderazgo no se define por la fuerza externa, sino por la integridad interna . Por eso hablamos de poder auténtico: una fuerza silenciosa que surge del autoconocimiento, de la coherencia entre lo que se siente, se piensa y se hace. Y es, desde esa raíz, desde donde florece la compasión. A diferencia de la lástima que establece jerarquías sutiles entre quien sufre y quien observa la compasión es la manifestación activa del amor frente al dolor. Muchos autores hablan de la compasión y la empatía como si fueran lo mismo. Sin embargo, algunos de ellos expresan que ambas comparten el significado de "sentir con el otro", pero señalan una diferencia esencial: mientras la empatía implica compartir la emoción del otro, la compasión va más allá, pues impulsa a la acción concreta, no solo para aliviar el sufrimiento, como lo hemos aprendido, sino también para estar con el otro, incluso en su bienestar. "Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti" (Karen Armstrong). Este principio, conocido como la regla de oro, nos invita a trascender la indiferencia, para mirar al otro desde su dignidad. Liderar desde la compasión no es sinónimo de debilidad; es tener el coraje de mirar al otro y decirle: te veo, te escucho, y tu humanidad importa tanto como la mía. Liderar desde la compasión es ejercer el poder desde el cuidado, no desde el control. Requiere una disposición interior: detenerse, escucharse, mirar hacia dentro. Solo quien ha tenido el valor de habitar su propia vulnerabilidad, de tocar su propia herida, puede mirar con ternura la del otro. Desde una mirada basada en el acompañamiento al dolor, sabemos que quien ha integrado su fragilidad se vuelve más humano y más capaz de sostener a otros. Este liderazgo se fundamenta en la práctica de la autocompasión. Muchos líderes están entrenados para resistir, exigirse, negarse. Sin embargo, sin amabilidad hacia uno mismo, no hay verdadera compasión hacia los demás. La autocompasión es el arte de sostenerse con ternura en medio de los errores y desafíos, sin caer en el victimismo ni en la negación. En entornos organizacionales marcados por la presión, los conflictos o la deshumanización, la compasión se convierte en una brújula ética. No es complacencia. Es lucidez. “Si usted ataca sin compasión a la oscuridad, usted mismo entra en la oscuridad” (Gary Zukav). Como líderes, estamos llamados a ser tejido que sostiene, consciencia que eleva y acción que transforma. Esta visión profunda del potencial humano nos inspira: “Trata a un ser humano como es, y seguirá siendo lo que es. Pero trátalo como puede llegar a ser, y será lo que está llamado a ser” (Goethe). Te invito a reflexionar: ¿Recuerdas una situación en la que hayas liderado desde la compasión? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Y una ocasión en la que no lo hiciste? ¿Qué impacto dejó? ¿Qué puedes cultivar hoy para integrar más compasión en tu forma de liderar? Tal vez hoy, más que nunca, liderar implica, primero, aprender a estar presentes con nosotros mismos, para así estar verdaderamente presentes con los demás. Desde allí, el liderazgo se convierte en un acto de cuidado profundo, capaz de transformar realidades humanas y organizacionales. Paula A. Santamaría Peña Trabajadora Social. Especialista en Gerencia. Consultora Organizacional.
Más publicaciones