LECTURAS: The 15 commitments of conscious leadership
February 28, 2025
Después de leer este libro, nunca volverá a ver el liderazgo de la misma manera. Estos quince compromisos son el resultado de décadas de trabajo con directores ejecutivos y otros líderes. Para muchos, son radicales o provocadores, pero han sido revolucionarios para nosotros y para nuestros clientes.
Confiamos en que también lo serán para usted. Nuestra experiencia nos dice que el liderazgo inconsciente no es sostenible. No funcionará para usted, su equipo u organización a largo plazo. El liderazgo inconsciente puede ofrecer resultados a corto plazo, pero los costos de vivir y liderar de manera inconsciente son altos. El miedo lleva a la mayoría de los líderes a tomar decisiones que están en contradicción con las relaciones saludables, la vitalidad y el equilibrio.
Este miedo deja un residuo tóxico que no será tan fácil de tolerar en un entorno empresarial cada vez más complejo. El liderazgo consciente ofrece el antídoto contra el miedo. Estas páginas contienen una hoja de ruta completa para guiarlo en la transición del liderazgo basado en el miedo al liderazgo basado en la confianza. Una vez que aprenda y comience a practicar el liderazgo consciente, obtendrá resultados en forma de más energía, claridad, concentración y relaciones más saludables. Harás cada vez más de lo que te apasiona y menos de lo que haces por obligación.
Te divertirás más, serás más feliz, experimentarás menos drama y estarás más centrado en un propósito. Tu equipo también obtendrá resultados. Será más colaborativo, creativo, energético y comprometido. Resolverá los problemas más rápido y, una vez resueltos, los problemas no volverán a surgir. El drama y los chismes desaparecerán casi por completo, y la energía y los recursos que los alimentaron se redirigirán hacia la innovación y la creatividad. Cualquiera de estos compromisos cambiará tu vida. Todos juntos son revolucionarios.
Los líderes que practican los 15 compromisos como:
Poner fin a la culpa y la crítica.
Hablar con franqueza, abierta y honestidad, de una manera que invite a los demás a hacer lo mismo.
Encontrar su genio único.
Dejar de tomar todo, especialmente a ellos mismos y sus problemas, tan en serio.
Crear soluciones en las que todos ganen.
Experimentar una nueva relación con el tiempo y el dinero en la que siempre haya suficiente.
¿Qué necesitas aportar? Ser curioso.
Suena muy simple, pero, según nuestra experiencia, es una habilidad que pocos dominan. La mayoría de nosotros estamos mucho más interesados en tener razón y demostrarlo que en aprender, crecer y abandonar nuestros viejos patrones. Por defecto, gravitamos hacia lo familiar. Te estamos pidiendo que te arriesgues y explores lo desconocido. Te asustarás y reaccionarás. Todos lo hacemos. ¿Y qué? Mantén la curiosidad y déjanos presentarte un mundo completamente nuevo de liderazgo.
Tomado de este ENLACE.
Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.

El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.

Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.

“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.

“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.


