LECTURAS: La vida interior del líder

April 30, 2025
La definición y descripción, que Gary Zukav hace sobre el fenómeno del poder auténtico, no deja dudas de que se constituye en el alma de lo que los estudios de liderazgo ven emerger en el mundo. Es más, Zukav, al mostrar el humano universal que está emergiendo hoy, en un evidente paso evolutivo, vemos que se corresponde con el tipo de humano que está llenando los espacios vacíos que ha dejado una dirigencia extraviada en los laberintos de la compleja sociedad que hemos producido bajo el viejo paradigma de mando y control. En el actual renacimiento y en la nueva iluminación que hoy empiezan a asomarse, de manera casi invisible, entre las fisuras de un orden que empieza a ser sustituido por caduco, un nuevo tipo de líder empieza a nacer. Un líder que trabaja en su cultivo interior, para operar desde un corazón y una mente armonizados por las energías del amor y las necesidades de su alma.

Un líder emocionalmente estable y que, con la claridad de las intenciones más nobles, sabe elegir responsablemente, para cooperar, compartir, reverenciar la vida y armonizar. Un líder compasivo, trans-cinco-sensorial, que es empático, valiente y comprometido con un accionar consciente. Esto es lo que se define como poder auténtico. En los dos libros que hoy reseñamos, Gary Zukav y Linda Francis nos enseñar el camino para cultivarnos interiormente y liderar nuestras relaciones desde el poder auténtico. 

THE HEART OF THE SOUL


Gary Zukav, autor del megabestseller del New York Times "El Asiento del Alma", da un gran paso adelante en su mensaje, con esta guía hacia el siguiente nivel de crecimiento espiritual. "El viaje más largo que harás en tu vida es de tu cabeza a tu corazón".  Con la singular combinación de profunda comprensión psicológica y profunda espiritualidad que ya ha atraído a millones de lectores a sus dos  grandes bestsellers nacionales, El asiento del alma e Historias del alma, el galardonado autor Gary Zukav se une ahora a su compañera espiritual, Linda Francis, para ayudarnos a desarrollar una nueva conciencia emocional, fundamental para nuestro desarrollo espiritual. En El asiento del alma, Zukav expuso brillantemente sus conceptos fundamentales, explicando cómo la expansión de la percepción humana, más allá de los cinco sentidos, conduce a una nueva comprensión del poder como la alineación de la personalidad con el alma: el "poder auténtico". 


En Historias del alma, mostró cómo conceptos como la armonía, la cooperación, el compartir y la reverencia por la vida se expresan en la vida de otras personas. Ahora, en El corazón del alma, él y Francis dan el siguiente gran paso adelante, al mostrarnos la importancia de la conciencia emocional al aplicar estos conceptos a nuestra propia vida diaria. 


Tomado de este ENLACE

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ, ACÁ y ACÁ.

THE MIND OF THE SOUL


Las personas toman cientos de decisiones a diario, pero la mayoría siente que tiene poco control sobre sus vidas. Aquí, Gary Zukav y Linda Francis nos ofrecen una visión revolucionaria del poder de la elección para transformar vidas desde adentro.  La mente del alma describe, con un texto fácil de leer y ejercicios prácticos, cómo cada momento  de  la  vida presenta la disyuntiva de persistir en viejos patrones limitados o experimentar con el potencial ilimitado y liberador que se avecina. Ya sean decisiones importantes (relacionadas con el trabajo, el matrimonio, la crianza de los hijos o el divorcio) o aparentemente pequeñas (como mostrar molestia cuando se está enojado), estas conllevan consecuencias de las que debes asumir la responsabilidad. La mente del alma te muestra cómo, en cada situación, una opción entre las muchas que se presentan es la óptima: crear armonía, cooperación o reverencia por la vida. Este libro te ofrece la libertad de experimentar con tu vida, de ver qué te funciona y qué no, de cambiarte a ti mismo en lugar de culpar a los demás; en resumen, de abrir tu corazón y desarrollar un poder auténtico. Con la misma sensibilidad que hizo tan significativo El corazón de la conciencia emocional, Zukav y Francis te guían, paso a paso, en el desarrollo de la capacidad de liberarte de las decisiones inconscientes que te frenan y limitan tu plenitud en la vida.


Tomado de este ENLACE

Para más información, de clic ACÁ, ACÁ y ACÁ.

Blog Colegio Altos Estudios de Quirama

October 23, 2025
Ofrecer una aproximación sistémica e integral a la IA y a las nuevas tecnologías asociadas. Que el participante se forme una idea objetiva, desprovista de mitos, miedos y sesgos, sobre la revolución digital: sus principios, potencialidades, riesgos y dilemas. Y que visualice el papel del liderazgo en el curso que la IA tome a futuro.
By Jorge Osorio October 17, 2025
El mundo en que vivimos (la tierra y la sociedad humana) fue construido como resultado de decisiones tomadas, tanto por dirigentes como por todos nosotros, dentro de una dinámica compleja de interacciones, que ocurren dentro del sistema social y cultural. Hay una multicausalidad en la complejidad, en la cual sobresale el papel de los dirigentes (llamados líderes) quienes, con sus decisiones, tienen el poder de inspirar direcciones y caminos a sus grupos de influencia. Dicha capacidad, principalmente de forma inconsciente, si es alimentada de forma constante por los intereses individuales, denominados intereses egóicos (por nuestra natural tentación narcisista), se convierte en lo que denominamos poder externo. Este tipo de poder tiende a no ver, o a desconocer, las necesidades propias del bien general (o del bien común), así como a ser ciego frente a nuestra realidad plurirrelacional, que incluye las necesidades propias de la vida. Cuando nosotros padecemos de este tipo de ceguera (culturalmente alimentada), podemos decir que estamos en el campo del antiliderazgo. La dinámica contraria es la dinámica propia del liderazgo auténtico, que obedece a una consciencia, en la cual nos hemos dado cuenta de que el poder personal solo es útil cuando se pone al servicio de los demás, y de todo lo demás. Este poder es el poder auténtico que surge solo cuando nos encontramos en un estado de armonía interior. Y es un tipo de poder que, por su influencia positiva, está repercutiendo en el mundo en forma de cocreación evolutiva continua; y que, cuando lo encarnamos, manifiesto en valores, nos convierte en auténticos líderes, haciendo una gran diferencia en el mundo. Para avanzar en ese proceso de cultivo interior, y por consiguiente de crecer en nuestro liderazgo, los libros que hoy reseñamos nos ayudan a abrir los ojos y ver de forma nueva. El desarrollo organizacional y social se da en la medida en que crezcamos en consciencia y nos cultivemos interiormente. La salida es hacia dentro.
October 9, 2025
Grupo de ejecutivos de empresas del Oriente antioqueño, al finalizar el Programa Formación Avanzada de Dirigentes, auspiciado por la Corporación Empresarial del Oriente CEO, en alianza con las cajas de compensación familiar Comfama y Comfenalco Antioquia, el pasado mes de septiembre.
September 29, 2025
Según Arbib y Seba, no hay duda. La convergencia tecnológica está precipitando un cambio radical en nuestro sistema productivo (modelo económico) y en nuestro sistema de organización social (contrato social). Sería esta la tendencia más promisoria en siglos. Así lo consignan en su último libro (Stellar, marzo de 2025): “Por primera vez en la historia de la civilización humana, hay una alternativa superior a la extracción. Están surgiendo tecnologías extraordinarias con el potencial de transformar radicalmente todo el sistema de producción”.
September 22, 2025
“Cada año, la evasión en Colombia equivale al 8 % del PIB, cerca de 130 billones”, es decir, unas 6 reformas tributarias. “El 40 % de las personas que hacen parte del 0,01 % con más riqueza del país admitió haber evadido impuestos” “El más reciente informe de Oxfam sobre desigualdad, publicado en enero de 2025, revela que los multimillonarios colombianos pagan proporcionalmente menos impuestos que los más pobres”.
September 17, 2025
“…miles de jóvenes están diciendo ‘no, gracias’ a las carreras tradicionales de más de cinco años, y prefieren caminos más ágiles, personalizados y alineados con los desafíos del mundo laboral. En respuesta, las universidades están reformando sus programas, acortando duraciones, ofreciendo microcredenciales, flexibilizando rutas de ingreso y promoviendo la interdisciplinariedad”.
Más publicaciones